253.000 millones de euros escapan al fisco
El fraude fiscal es el agujero negro de nuestra economía. Más allá de los datos económicos y las medidas de los distintos Gobiernos en materia impositiva para que contribuya a la riqueza real, hay un grave problema cuya solución es más compleja y aún está pendiente de resolver: la moral de los ciudadanos, una causa intrínseca de que la lucha contra la circulación de dinero negro sea tan ineficaz.
Las cifras del fraude y la evasión fiscal en España son apabullantes: más de 253.000 millones de euros escapan en España al control del fisco. Según el informe El avance del fraude en España durante la crisis publicado por el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) y la Universidad Rovira y Virgili, el 25,6% del Producto Interior Bruto, casi siete puntos porcentuales más desde que se inició la crisis en 2008, año en que la tasa oscilaba en torno al 17,85%, lo que supone un aumento de 6,8 puntos.
«Durante la crisis, la economía sumergida ha engordado en 60.000 millones de euros: casi 15.000 millones de euros anuales», señalan los técnicos de Hacienda en su estudio. Y lo más desalentador es que las cifras seguirán aumentando, según Carlos Cruzado, presidente de Gestha, que presentó el informe en Madrid.
El resultado es que los españoles son los europeos que más afectados se sienten por «el fraude generalizado en todas las capas de la sociedad», revela el último eurobarómetro realizado al respecto por la Comisión Europea: el 63% considera que la corrupción les afecta en su vida diaria frente a un 25% de media en la UE, y el 95% afirma que la corrupción está generalizada en el país frente al 76% de media en la UE.
Ya desde el año pasado, poco después de la publicación en los medios de comunicación del ‘caso Bárcenas’, la corrupción y el fraude se situaron por primera vez como el principal problema para los españoles sólo por detrás del paro, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) . Desde 2008, España ha empeorado diez puntos en la lista de países menos corruptos del mundo.
Sandro Giachi, investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y autor del estudio Dimensiones sociales del fraude fiscal: confianza y moral fiscal en la España contemporánea, cree que ambos fenómenos han aumentado en los últimos años, pero también han aflorado más casos. «Los últimos datos de Gestha dejan claro que ha habido un aumento del fraude, aunque de magnitud pequeña». Destaca que «también hay más información debido a la relevancia de este tema en un contexto de mayor escasez y crisis como el actual».
En este sentido se manifestó el pasado viernes en en Santiago de Compostela el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez, quien comentó que los casos de corrupción que afloran continuamente constituyen una prueba de que «el Estado funciona» y «los jueces son independientes». "Eso no significa que haya más corrupción, sino que en España se persigue». Es más, expresó también su «respeto» hacia los políticos «que no dimiten cuando entienden que son imputados sin base".
El paro, la corrupción fiscal y los impuestos encienden la mecha
Jordi Sardà, profesor de Economía de la Universidad Rovira y Virgili, en Barcelona, y coordinador del estudio de Gestha, explica que el avance de la economía sumergida descansa en cuatro pilares fundamentales.
El primero es el efecto arrastre provocado por el ‘boom’ inmobiliario, ya que en los años previos logró crear una gran dependencia de la economía española ligada a este sector y que fue imposible de cortar por lo sano en los primeros momentos de la crisis.
El estallido de la burbuja de la vivienda está directamente ligada al segundo factor que influye en el crecimiento de la economía sumergida: el espectacular repunte del paro –la tasa de desempleo hasta el 26% de la población activa a finales de 2012 y el desempleo de larga duración se ha cronificado -según la última EPA, el 42,9 de los desempleados tienen más de 55 años–.
La distribución territorial de la evolución del fraude durante la crisis en España da fe de este fenómeno: aumenta con especial intensidad en las comunidades autónomas más afectadas por el desempleo: Andalucía, Canarias, Extremadura y Castilla-La Mancha (ver gráfico).
Gráfico: Cesar Galera |
La tercera explicación serían las subidas de impuestos sin control tributario eficiente y la multiplicación de casos de corrupción política y empresarial. Según los expertos de PwC, la complejidad del sistema fiscal disuade del pago de impuestos, a la vez que desanima la inversión, mientras que la presión fiscal sobre los rendimientos del trabajo es excesiva para el 96% de los encuestados por esta consultora.
La subida de impuestos también está directamente relacionada con el fraude, y se concentra en gravámenes indirectos como el IVA y en otros directos, como Sociedades.
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) pone el dedo en la llaga: «la economía sumergida no sólo se da entre desempleados, sino también entre aquellos asalariados que realizan alguna actividad 'extra' por la que no cotizan ni pagan impuestos. Como resultado, uno de cada cuatro negocios funciona 'en B': un millón de empresas actúan en 'negro', incurriendo en competencia desleal y en un sobreesfuerzo fiscal para los más de tres millones de autónomos que sí cumplen con el fisco», señala en una nota de prensa.
No ayudan tampoco los numerosos casos de corrupción política y urbanística y la confusa actuación de la Agencia tributaria, «como en los recientes casos Cemex y Nóos", señala el informe de Gestha. ¿Trata Hacienda a todos por igual? Hay ciudadanos que piensan que no es así: pensemos en la deuda de los clubes de fútbol, por ejemplo. «Si no hay trato de favor, al menos es más condescendiente», apunta Cruzado.
José María Mollinedo, secretario general de Gestha, que también participó en la presentación del informe, sostiene por su parte que «la corrupción ha llegado a niveles récord y es una de las principales causas de la economía sumergida, a lo que se une una escasa tradición de transparencia. La primera ley estatal al respecto se aprobó el 9 de diciembre, hace tan sólo una pocas semanas; sin embargo, se ha demostrado que ha medida que hay más transparencia, también bajan el fraude y la corrupción, y viceversa».
La moral fiscal, problema de fondo
Y más allá de los datos, está el cuarto factor explicativo: la dimensión moral sobre la que descansan los indicadores económicos. Porque en España existe, según Sardà, un «grave problema de moralidad con el pago de impuestos», «lo que complica aún más la equiparación de nuestro nivel de fraude al de otros países europeos, donde la cultura defraudadora no está tan enraizada. "El fraude es inherente a nuestra cultura. Y la conducta poco ejemplar de una parte de las élites y una laxa moralidad no ayudan».
Giachi añade que en España hay unas variables significativas que explican las altas cifras de fraude: «la confianza en las instituciones, el número de evasores conocidos, el nivel de estudios y la procedencia geográfica, aunque ninguna de ellas es crucial. Teniendo en cuenta también estudios similares realizados en otros países y periodos, un factor bastante importante es el conocimiento directo que se tiene acerca de quién, cómo y por qué defrauda».
«Puede simplemente tratarse del hecho de que lo hagan todos tus familiares o colegas de trabajo. Sospecho que el «ambiente social» en el que se mueve el contribuyente es fundamental, aunque no determinante. Eso sí, «habrá factores contingentes que dependen de la biografía de cada uno y que son imposibles de determinar con exactitud a priori», continúa.
Cruzado cree que la defraudación fiscal se tolera, y a las pruebas se remite: «Ningún gobierno ha elaborado un informe sobre economía sumergida; en 2010, Celestino Corbacho, del Gobierno de Zapatero se atrevió a decir que rondaba el 20%, pero Elena Salgado le rectificó casi al instante y dijo que no se podía cuantificar. ¿Por qué?
Los expertos creen que no se cuantifica por falta de voluntad política para enfrentarse a este problema. Las políticas de lucha contra el fraude son ineficaces porque la economía sumergida actúa como colchón social que impide revueltas sociales. Más allá de nuestras fronteras, no se entiende cómo una economía tan desarrollada como la española tiene unas cifras de fraude desbordantes.
¿A qué se debe? ¿Cómo puede ser que con una tasa de paro tan alta, con casi dos millones de hogares en paro y sin ingresos no pase nada? Los gobernantes no toman decisiones o se toman con retraso, lo que provoca que se prolongue la inercia de la tolerancia y obedece a lo raquítico de los objetivos que se plantean en la lucha contra el fraude.
Ausencia de datos para atajar el problema
Ningún gobierno español ha elaborado o encargado un informe sobre economía sumergida en nuestro país. Sólo algunos Consejos Económicos y Sociales, como los de Andalucía y Murcia, lo han solicitado.
La creencia ciudadana de que el Gobierno apenas dedica esfuerzos a luchar contra el fraude provoca que las actividades en negro aumenten. Surge la duda de hasta qué punto los gobiernos quieren meter mano a la economía sumergida, ya que de ella dependen millones de personas y combatirla crearía una gran inestabilidad social.
Aceptar una factura sin IVA: un fraude contra nosotros mismos
Casi la mitad de los españoles justifica el fraude, según el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) y aseguran que no pagar el IVA no es un problema, algo impensable en otros países de nuestro entorno: es una forma de actuar muy enraizada en nuestra cultura e instituciones. Y así, se generaliza que muchas veces aceptemos una factura ilegal: pese a ser un fraude contra nosotros mismos, es un comportamiento que no es condenable, algo que se acepta per se.
A ello se añade la continua discusión mediática en relación con las consecuencias de la corrupción en casos judiciales que afectan a la elite política y empresarial: «un reflejo de esa cultura permisiva con el fraude: multitud de casos de presunta malversación de fondos públicos o fraude fiscal que afectan a políticos, empresarios y altas instituciones, en los que no se producen dimisiones hasta que hay sentencia que dirima si hay o no delito, lo que no ayuda precisamente a mejorar la conciencia fiscal de los ciudadanos».
«En casos en los que además se debate si una conducta inmoral es delictiva o no, surge el debate sobre la honorabilidad de los imputados y de si su imputación le priva de legitimidad para representar al pueblo español».
«Y así se acaba trasladando el mensaje a los ciudadanos de que es normal que determinadas personas y grandes empresas tengan tratos de favor. La falta de moralidad se palpa en los numerosos casos de corrupción de las elites sociales. «Antes dimite un político por conducir ebrio que por estar implicado o relacionado con un caso de corrupción», apostilla Mollinedo.
Una variable complicada
«La moral fiscal es una variable muy complicada de calcular», explica el investigador del CSIC. «Los factores estructurales, como la estructura productiva o la regulación fiscal, son más relevantes, al menos a corto plazo. En cambio, si se considera el fenómeno a largo plazo, la cultura fiscal podría ser más importante, debido a su papel fundamental para reproducir la legitimidad de la que gozan la corrupción y el fraude».
«El fraude fiscal ha aumentado a pequeña escala sobre todo como consecuencia de la crisis y de la subida de impuestos, en el marco de una estrategia de supervivencia», continúa. «En cambio, a gran escala ha tenido más que ver la reducción de los medios destinados a la lucha contra el fraude, así como la sensación de impunidad generada por los escándalos de corrupción más recientes, que implicaban personalidades relevantes».
Para Giachi, no hay diferencias entre las motivaciones para engañar al fisco entre los miembros del ‘establishment’ y el ciudadano medio. «Defraudar es una conducta que puede ser generada tanto por razones morales como simplemente económicas, independientemente de la posición social. Sólo varía la amplitud del fenómeno, debido a las diferentes capacidades y recursos para hacerlo».
Este investigador cree que la responsabilidad penal constituye un evidente factor disuasorio, «porque todos, de alguna manera, solemos hacer cálculos de costes y beneficios relativos a nuestro comportamiento. Pero el ejemplo de los políticos, la simplificación de la regulación fiscal y la mejora de los mecanismos de control en el territorio son mecanismos muy efectivos. Tengo la sensación de que la responsabilidad penal es un factor muy efectivo solo en el caso del fraude a pequeña escala».
Educar la conciencia
Los técnicos de Hacienda señalan que hay que esforzarse en trasladar un mensaje: «la economía sumergida distorsiona la renta per cápita que sirve de base para el diseño de las políticas económica, debilita los ingresos del Estado y los fondos de España y la Unión Europea y por tanto, los recursos para políticas ciudadanas, genera competencia desleal entre empresarios y obliga a rebajar las pensiones, subsidios y ayudas sociales en su sentido más amplio, amenazando en estado del bienestar».
Un mensaje claro, directo e indiscutible. Giachi cree que las campañas de concienciación ciudadana son instrumentos de persuasión muy eficaces para cambiar esta moral ‘permisiva’ con el fraude, incluso más que la amenaza de cárcel o los controles administrativos. «Por ejemplo, sería mucho más efectivo solicitar la colaboración ciudadana para efectuar controles a nivel local.
«En general, los sociólogos solemos ser vistos con escepticismo por nuestra 'obsesión' acerca de los procesos de socialización y educación, pero es cierto que estos suelen ser efectivos, al menos a largo plazo. Por ejemplo, Jon Elster (El cimiento de la sociedad, 1989), enseñó que cuantas más personas crean que los demás defraudan, más personas lo harán, debido al efecto de la imitación y a la sensación de impunidad», concluye este investigador.
Ya lo dijo Einstein: «dar ejemplo no es la principal manera de influir en los demás, es la única».
Escrito por: Marga Castillo
Publicado en: Expansión.com
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada