Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris custodia del territori. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris custodia del territori. Mostrar tots els missatges

dimecres, 12 de febrer del 2014

La Vall d’Albaida se convierte en el epicentro del emprendedurismo


Con motivo de la presentación de la Asociación de Emprendedores Rurales que se llevará a cabo este viernes y que contará con un gran emprendedor como es Ricardo Lop (fundador de Aceros de Hispania, comercio online que vende navajas en más de 60 países), la asociación ha organizado una jornada con talleres, ponencias y mesas redondas que contarán con algunos de los mejores emprendedores de España. 

La jornada está dirigida a transmitir a los asistentes conocimientos y herramientas que pueden empezar a usar si están dando los primeros pasos en el mundo del emprendedurismo, también para todos aquellos que estén pensando en darlos. 

La tecnología, internet, las nuevas formas de comercialización a través de la red, las redes sociales serán algunos de los temas que se tratarán y se trabajarán en los diferentes talleres, con un enfoque práctico y participativo para que todos los emprendedores puedan aplicar a su propio proyecto las herramientas que los ponentes pondrán a su disposición. 

También habrá una mesa redonda más enfocada a sectores tradicionales, que son una parte importante del emprendimiento rural, para dar cabida a todos los ángulos de la problemática de estos sectores en un mundo donde la agricultura y el cuidado del medio ambiente serán unos los ejes vertebradores de la economía del futuro. 

La inscripción a los talleres puede realizarse a través de la web de la asociación www.emprendedoresrurales.com. Se emitirán todos los talleres y ponencias por streaming en la página de la asociación y en www.laliamosparda.com y www.tvdigitalontinyent.com

Publicado en: El Periódico
 

dimecres, 23 d’octubre del 2013

Cursos Desarrollo Rural MAGRAMA

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente pone en marcha el Programa de cursos de formación para el Desarrollo Rural 2013 

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, iniciará el día 21 el “Programa de cursos de formación continua para Técnicos de Instituciones Nacionales para el Desarrollo Rural 2013”, a impartir entre octubre y diciembre. 

Son ocho cursos, vinculados a la modernización de las explotaciones agrarias y forestales, la lucha contra los incendios forestales, la restauración hidrológico-forestal, la fertilización en una agricultora sostenible o las relaciones contractuales en el sector lácteo. 

  1. Asesores de explotaciones agrarias y ganaderas. 1º edición. 
  2. Asesores de explotaciones agrarias y ganaderas. 2º edición. 
  3. Curso sobre formación y sensibilización para la prevención de incendios forestales: profesionales de la enseñanza. 
  4. Curso sobre formación y sensibilización para la prevención de incendios forestales para profesionales de la comunicación. 
  5. Curso Superior de Seguridad sobre Investigación de Accidentes. 
  6. Curso de actuaciones de restauración hidrológico-forestal para la conservación de los recursos naturales y mitigación de la desertificación y el cambio climático. 
  7. Curso sobre fertilización en una agricultura sostenible. 
  8. Controles en el “Paquete Lácteo”.

Estos cursos, que cuentan con una cofinanciación del 50 por ciento con cargo al FEADER, están especialmente dirigidos a los colectivos con mayor incidencia en los procesos de cambio en el medio rural y el desarrollo sostenible. Podrán acceder a ellos, técnicos de las diferentes administraciones, titulados universitarios, asesores de explotaciones agrarias, Redes y Grupos de Desarrollo Rural, las Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas y Asociaciones del medio rural, así como los agentes de empleo y desarrollo local, que trabajan en los diversos ámbitos de la economía rural y en su diversificación. Se impartirán en el Centro Nacional de Capacitación Agraria (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid), que dispone de instalaciones para un adecuado desarrollo de las acciones formativas y de permanencia de alumnos en las instalaciones en régimen de residencia. 

Las solicitudes se pueden realizar en el impreso contenido en el documento del Programa de formación 2013, a través del siguiente enlace 

Obtén más información

dimecres, 9 d’octubre del 2013

¿Qué es la custodia del territorio?


http://www.custodia-territorio.es/

Custodia proviene del latín “custodia/custodiae”; guardar, conservar, respetar o cuidar 

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que pretenden implicar a los propietarios y usuarios del territorio en la conservación y el buen uso de los valores y los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Para conseguirlo, promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados. 

(Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006). 

Un acuerdo de custodia es un procedimiento voluntario entre un propietario y una entidad de custodia para pactar el modo de conservar y gestionar un territorio. El pacto puede ser verbal o escrito. 

(Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006). 

Las entidades de custodia son organizaciones públicas o privadas sin ánimo de lucro que participan activamente en la conservación del territorio mediante las técnicas de custodia del territorio. Pueden actuar de entidad de custodia organizaciones tan diversas como una asociación de vecinos, una organización conservacionista, una fundación, un ayuntamiento, un consorcio y otro tipo de ente público.

(Basora Roca, X. y Sabaté i Rotés, X. 2006).


La custodia del territorio: 

  • Es una estrategia complementaria, y no sustitutiva, de los otros mecanismos de protección existentes.
  • Tiene como objetivo último la conservación a largo plazo de los valores naturales, culturales y paisajísticos de un lugar determinado.
  • Implica principalmente a los propietarios de las fincas y a las entidades de custodia, con el posible apoyo de administraciones públicas, usuarios y patrocinadores.
  • Se dirige principalmente a terrenos privados o municipales.
  • Se vale del acuerdo de custodia como instrumento primordial que permite la colaboración entre entidades de custodia y la propiedad.
  • Se basa en el principio de voluntariedad.
  • Y sus acuerdos se fundamentan en la motivación y la confianza mutua de propietarios y entidades de custodia.
  • Promueve modelos de gestión de las fincas coparticipativos.
  • Se alimenta de diversas disciplinas como la educación, las relaciones públicas, la mediación, el desarrollo comunitario, la gestión y los usos del territorio y de la naturaleza, los acuerdos jurídicos o el urbanismo. 

Todo esto sin dejar de lado que el territorio también ha de facilitar el rendimiento económico (producción forestal, agricultura, ganadería, caza, pesca, ocio...) que los propietarios esperan obtener de sus tierras, pero con responsabilidad.