El nostre blog s'ha creat intentant ser un punt d'encontre en internet per a tots els militants, simpatitzants i votants del Partit Popular en la localitat d'Atzeneta d'Albaida (València).
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Compromis. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Compromis. Mostrar tots els missatges
dilluns, 21 de març del 2016
dissabte, 16 de gener del 2016
A Baldoví le faltaron los faquires
«Los diputados de Compromís no tuvieron mejor idea que aparecer en el Congreso a ritmo de marcha mora»
¡Vaya semana parlamentaria que nos hemos marcado, no sólo por aquí, también en Madrid! Comenzando por lo más cercano, la política ha vuelto a demostrar que no conoce de ideología a la hora de ponerle «jeta» al asunto de la función pública. Covadonga Peremarch, diputada por Podemos, decidía el martes su paso al grupo de los no adscritos, la forma fina de denominar al grupo mixto, después de que su formación la suspendiese de militancia al quedar probado su «pucherazo» en las primarias.
El resumen de esto es que tu partido te pilla haciendo trampas, y el premio es que nadie puede evitar que te rías de tus votantes, no tengas que someterte desde ahora a disciplina de grupo alguno y de paso que te pongan un despacho con sus 3.000 euros de sueldo al mes por los próximos cuatro años. Para celebrarlo, Covadonga Peremarch decidió no presentarse al Pleno del día siguiente. Si esto pasa con uno del PP...
Pero de ridículo mundial hay que calificar la llegada de algunos miembros de Compromís, el miércoles, al Congreso de los Diputados. Baldoví y cía. no tuvieron mejor idea que aparecer a ritmo de marcha mora. Timbales, tambores, percusión y viento para interpretar entre otros, el pasodoble «Amparito Mora» o la marcha «Chimo». Faltaron los faquires tragafuegos y alguna salva de disparos de trabuco para que el espectáculo fuera completo y la falta de respeto por la institución superlativa.
¿Se imaginan en EE.UU. al congresista por el estado de California entrando con un grupo de animadoras? ¿O al de Texas acompañado a las puertas del Capitolio por un espectáculo de western? ¿A que no? Entre otras cosas, por que el descrédito social sería tal que les costaría el puesto esa misma tarde, sea de quien sea el acta de turno. Por encima de tecnicismos legales, está el respeto a las instituciones, algo que por aquí ha caído en desuso.
Y para redondear la semana ya hemos escuchado en las Cortes Valencianas la expresión «la Senyera dels collons». El fenómeno que la pronunció ayer fue el diputado por Compromís Josep Nadal, que no debe haberse enterado que el escaño le habilita para votar que se derogue una ley, en este caso la de defensa de las señas de identidad, pero no para faltar el respeto al símbolo por excelencia de nuestra tierra.
Artículo escrito por: Vicente Ordaz
Publicado en: ABC
diumenge, 13 de desembre del 2015
divendres, 11 de desembre del 2015
dilluns, 7 de desembre del 2015
dissabte, 10 d’octubre del 2015
¿Por qué crecen Ciudadanos y Podemos en la Comunidad Valenciana?
La subida de C's puede deberse al llamado "efecto luna de miel": los partidos que salen victoriosos de unos comicios tienden a mejorar en las encuestas.
![]() |
Fuente: Infografías El País. |
El viernes se publicó en El País una encuesta sobre los resultados de unas hipotéticas elecciones generales en la Comunidad Valenciana. La encuesta es relevante por dos razones: aporta información actualizada sobre Valencia y es uno de los primeros sondeos tras las elecciones catalanas. Además trae cambios significativos.
El gráfico compara los resultados de las elecciones de mayo de 2015 con los pronósticos de la encuesta para las generales de diciembre.
Destaca el ascenso de Ciudadanos. El partido logró un 12% de votos en las autonómicas de mayo y Metroscopia le da ahora un 25% para las generales. En cinco meses, el partido de Rivera habría duplicado sus apoyos.
Pero, ¿de dónde vienen esos votos? Muchos podrían venir del PP, que cae cuatro puntos respecto las autonómicas. Otros podrían llegar de la abstención o ser nuevos votantes (Ciudadanos aparece como el favorito de quienes votan por primera vez). El partido incluso podría haber atraído a votantes de Compromís.
Pero tal vez este salto de Ciudadanos es temporal y puede estar motivado por su éxito en las elecciones catalanas. Sería lo que se conoce un "efecto luna de miel": los partidos que salen victoriosos de unos comicios tienden a mejorar en las encuestas. De hecho, es probable que veamos este efecto a nivel nacional y que Ciudadanos mejore en las próximas encuestas. Si consolida o no ese avance, sólo lo sabremos después.
La otra noticia del sondeo es la caída de Compromís y el crecimiento de Podemos. Las dos formaciones de izquierdas, anti-corrupción y anti-stablishment. Y antes de las elecciones autonómicas se discutió si el voto de ambas formaciones se solapaba. Si tal conflicto existía, los mejores resultados de Compromís en mayo venían a indicar que la coalición valenciana estaba ganando.
Ahora, sin embargo, la encuesta apunta a un voto diferenciado entre las autonómicas y las generales. Votantes de Compromís en las valencianas podrían votar a Podemos en unas generales (e incluso al PSOE). Un dato refuerza esta hipótesis: Compromís es, según los encuestados, la formación que mejor defiende los intereses de la Comunitat (21%), aunque serían muchos menos los que le votarían en las generales (7,3%).
Mónica Oltra es, con diferencia, la líder más valorada. Su perfil pudo ser clave para explicar el ascenso de Compromís el 24M. Esta cuestión, la fuerza relativa de un Compromís sin Mónica Oltra y un Podemos con Iglesias como candidato, condicionarán la negociación entre las dos formaciones para concurrir juntas o por separado.
Publicado en: El Español
Autores:
KIKO LLANERAS @kikollan y JORGE GALINDO @jorgegalindo
dimarts, 5 d’agost del 2014
"Podemos representa el malestar y el PP la solución a la crisis"
"El CIS lo que nos cuenta es que hay una profunda crisis en la izquierda y ahí se produce una fragmentación del mapa político y hay una pelea por ver quién se enfrenta al PP"
![]() |
Alfonso Alonso. / Efe |
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, considera que Podemos representa el malestar de la crisis económica, mientras que el Partido Popular "es la solución".
En declaraciones en RNE, Alonso ha valorado así los últimos datos del CIS, que muestran una ventaja del PP con el PSOE de casi 9 puntos en estimación de voto y sitúa a Podemos como tercera fuerza política.
"El CIS lo que nos cuenta es que hay una profunda crisis en la izquierda y ahí se produce una fragmentación del mapa político y hay una pelea por ver quién se enfrenta al PP", ha interpretado Alonso, quien ha atribuido el ascenso de Podemos a que "está capitalizando el malestar de la crisis económica y social que ha padecido España".
Alonso ha admitido que cuando ven las encuestas notan "el desgaste del Gobierno", aunque asegura que la responsabilidad del Ejecutivo es "dar una solución al país".
divendres, 28 de març del 2014
dimecres, 26 de febrer del 2014
Grupos radicales de Compromís vuelven a llevar la batalla política a las Fallas
La 'intifalla' convoca las primeras protestas en las mascletaes y las extiende al 8 de marzo por la reforma de la ley del aborto de Gallardón
La 'intifalla', el movimiento impulsado por los grupos radicales de Compromís que desde hace dos años viene llevando a las mascletaes de la plaza del ayuntamiento sus protestas contra el PP valenciano y la alcaldesa Rita Barberá, prepara ya movilizaciones para las Fallas de 2014. Una vez más, las redes sociales han servido de método de difusión de los primeros carteles que llaman a la participación en este tipo de protestas, de obvia intencionalidad política.
Desde 2012, y a raíz de las protestas nacidas tras el movimiento «primavera valenciana», distintos colectivos de izquierda han venido convocando manifestaciones que, en contra de lo que había ocurrido tradicionalmente, salpican la celebración de las fiestas falleras. Un movimiento no exento de polémica, toda vez que también se dirigen al balcón municipal donde están, junto a la alcaldesa, las falleras mayores de Valencia y sus cortes de honor, en primera fila.
En las imagen con la que se convocan las protestas de este año aparece una fallera con la cara cubierta, tratando de hacer una referencia a la 'intifada', el movimiento de protesta palestino frente a la ocupación israelí. «Cada día protesta a la mascletà» y «Falles sí, lluita també» son los comentarios que aparecen junto a ese retrato de fallera cubierta. Este segundo responde a las críticas que el movimiento había levantado durante los últimos dos años, al entenderse desde algunos ámbitos que su protesta no iba dirigida únicamente contra el gobierno municipal, sino en general contra toda la celebración festiva.
Este año, además, la 'intifalla' se extiende al 8 de marzo, el día de la dona. ¿El motivo? Rechazar la reforma de la ley del aborto que impulsa el ministro de Justicia, Alberto Ruíz-Gallardón, y que ya ha sido objeto de un amplio cuestionamiento -incluso por cargos del propio PP (locales y nacionales)-.
La imagen que ilustra la convocatoria de esta movilización es singularmente bélica: una mujer con un rifle a la espalda, como si de una miliciana se tratara, y una inscripción junto a ella en la que se puede leer «parir es un derecho, no una imposición». La referencia a la lucha armada radicaliza una jornada que, si bien servirá previsiblemente para cuestionar la reforma de la ley del aborto que impulsa el Gobierno central, nunca ha tenido un carácter violento ni su reivindicación ha sobrepasado los cauces democráticos.
El año pasado el portavoz del grupo municipal de Compromís, Joan Ribó, ya consideró «razonables» las protestas convocadas en la plaza del Ayuntamiento por este movimiento» y dio libertad a los miembros de la coalición para que acudieran a las mismas.
Paréntesis de una semana
Las protestas de la 'intifalla' han generado una fuerte polémica porque, hasta 2012, la celebración de las fiestas falleras se había mantenido al margen de la confrontación política. En las mascletaes, dirigentes políticos de todos los partidos eran invitados a seguir los disparos pirotécnicos. Y durante al menos la semana de celebración de la fiestas josefinas permanecían ajenas a la batalla política.
A ese hecho hay que añadir que buena parte de la popularidad y del tirón ciudadano de la alcaldesa de Valencia obtenía su punto culminante en la participación de Barberá en las celebraciones falleras. Los partidos de la oposición no habían encontrado la fórmula para separar la figura de la alcaldesa de la alegría de la celebración fallera.
Desde la aparición de estas protestas contra el balcón de la plaza del ayuntamiento, la asistencia de cargos políticos nacionales a las mascletaes se ha visto reducida de forma significativa. El equipo de gobierno municipal también ha mostrado su contrariedad por la aparición de estos focos de protesta -siempre estruendosos y con pancartas críticas con los populares valencianos-. En el entorno de Compromís se considera que la aparición de estas protestas no es más que el reflejo de que algunos colectivos ciudadanos protestan por el aprovechamiento que los políticos tratan de hacer de la celebración festiva.
Noticia compartida por: Nngg Vall d'Albaida
dimarts, 18 de febrer del 2014
El Cancer Infantil y Compromis
La bajeza moral de Compromís no tiene límites: mienten y generan alarma en un tema tan serio como el cáncer infantil. Siguen sin rectificar.
Fuente: NNGG Comunitat Valenciana
Subscriure's a:
Missatges (Atom)