Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Canal 9. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Canal 9. Mostrar tots els missatges

divendres, 21 de novembre del 2014

La televisión de la Diputación comenzara a emitir el 1 de enero


Alfonso Rus sostiene que el nuevo medio es demandado por alcaldes y vecinos y no obedece a razones políticas

Fuente: EFE. Imagen del presidente de la Diputación, Alfonso Rus

El presidente de la Diputación de Valencia y del PP en esta provincia, Alfonso Rus, prevé que la televisión impulsada por esta institución, que será "muy abierta" y que "no tendrá ninguna razón política", comience sus emisiones el próximo 1 de enero. Rus ha dicho que la puesta en marcha de este nuevo servicio, que "no tendrá publicidad" y que "no será competencia para las televisiones locales y comarcales" existentes, es "una necesidad que demandan los alcaldes y vecinos" de la provincia para saber lo que pasa en su entorno. 

Así, ha señalado que los contenidos, mayoritariamente en valenciano, se centrarán en la actividad de los municipios, en sus fiestas y tradiciones, en su gastronomía, en la música de bandas, en deportes autóctonos como la 'pilota valenciana' y en el tiempo. Igualmente, ha indicado que no sabe si contará con informativos y que esa es una cuestión que "de momento" no está en la parrilla, aunque ha apuntado que "si ha de hacerse, se hará" más adelante. 

El responsable provincial, que se ha pronunciado de este modo en la rueda de prensa que ha ofrecido para explicar aspectos del concurso público convocado para contratar este servicio audiovisual, ha indicado que se baraja como nombre de este nuevo canal 'La Dipu TeVe' y ha precisado que será la empresa adjudicataria quien contrate a las 30 personas que podrían trabajar en él y no la institución provincial.



divendres, 29 de novembre del 2013

Canal 9 i la senyal del seu propi tancament



L'estelada aquesta matinada en l'edifici de Canal 9.





Són moments increïbles que ens quedaran en la memòria per a sempre. 


Una programació especial de "resistència" informa des de la pròpia televisió del tancament de la cadena. El senyal en "streaming" ha deixat de veure's encara que enllaços alternatius permeten seguir l'emissió.





Paco "el Telefunken" en el moment en què comunica davant càmera que desisteix i es va a la seua casa.




Els últims minuts de RTVV.






dimecres, 6 de novembre del 2013

Canal 9 s'apaga


Després de 24 anys en antena, el més popular presentador del temps de Canal 9 es va acomiadar aquest diumenge en directe dels espectadors. Jordi Payà és un dels prop d'1.200 treballadors de Radiotelevisió Valenciana afectats pel Expedient de Regulació d'Ocupament.

La noticia en: Las Provincias

La noticia en: Levante EMV



Inici de l'informatiu nocturn de les 20:30 hores de Canal Nou el 5 de novembre de 2013, una vegada coneguda la decisió de la Generalitat Valenciana de tancar Radie Televisió Valenciana.

Comunicat dels treballadors de RTVV


Font original: VilaWeb


Comunicat que circula per les reds socials.

Comunicado del Consell sobre la nulidad del ERE de RTVV

Fuente original: GVA

La Generalitat Valenciana manifiesta que la difícil decisión de abordar un ERE en Radio Televisión Valenciana se engloba dentro de la reestructuración del sector público empresarial cuya finalidad era lograr una administración más ligera y sostenible. 

En el caso concreto de RTVV, la deuda acumulada y asumida por la Generalitat, superaba los 1.000 millones de euros. Una cifra que dejaba en evidencia que RTVV era claramente deficitaria e insostenible con la dimensión que tenía en ese momento. 

Ante esta situación, se abrían dos caminos: el cierre de la empresa pública o el redimensionamiento de la misma, que afectaba de manera directa al tamaño de la plantilla. 

La voluntad de este Consell ha sido desde el primer momento la de mantener abierta RTVV, en tanto que ofrece un servicio público. Por ello, se optó por la segunda opción y, en aras de la independencia que debe regir todo proceso de estas características, se encargó a una empresa externa el proceso de ejecución del ERE. 

Asimismo, se promovió una nueva Ley de RTVV que ahondara en la vocación de servicio público, pluralidad y defensa de las señas de identidad de la radio y la televisión públicas. 

Es en este punto donde acaban las decisiones del Consell respecto a RTVV. El proceso de ejecución del ERE siempre ha correspondido, en exclusiva, a la dirección de la empresa pública, en tanto que ésta siempre ha tenido entidad jurídica propia. 

Según la sentencia del TSJCV, dos son las causas concluyentes de que el ERE haya sido declarado nulo: 

La primera, la aplicación del criterio social sólo para trabajadores afectados por el ERE que, en el momento de la aplicación, aún realizaban sus funciones en la empresa, es decir, con posterioridad a la salida del ente de empleados susceptibles de beneficiarse de dicho criterio y a quienes no se tuvo en cuenta a la hora de aplicarlo. 

La segunda, la desafección de 186 trabajadores bajo el criterio único de que eran los que, estando afectados, aún permanecían en la empresa debido a la salida escalonada de los trabajadores afectados, sin tener en cuenta a los trabajadores que ya habían salido en ese momento. 

Según la sentencia, ambas decisiones vulneran el derecho fundamental a la igualdad tal y como señala el Tribunal. Un derecho que se negó a los empleados que ya no prestaban sus servicios en RTVV como consecuencia del ERE. 

Descartado, por lo tanto, el camino que había decidido emprender el Consell, sólo queda la otra vía que es, lamentablemente, proceder a la supresión del servicio público de la radio y la televisión de ámbito autonómico. La readmisión de más de mil empleados hace su continuidad inviable, pues sólo el coste de los gastos de personal de una plantilla de 1.700 trabajadores supondría aproximadamente 72 millones de euros; una cantidad a la que habría que sumar el gasto de funcionamiento y mantenimiento de RTVV, un coste que la Generalitat no puede asumir en estos momentos. 

El Consell ha querido hacer pública esta decisión con celeridad para no prolongar de manera innecesaria la intranquilidad que supondría para los trabajadores de RTVV. 

La Generalitat tiene la obligación de priorizar los servicios básicos y garantizar, ante todo, una sanidad, una educación y unos servicios sociales de calidad, universales y gratuitos y ése es el objetivo prioritario de todas las actuaciones que emprende el Consell.