Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PSPV. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris PSPV. Mostrar tots els missatges

dissabte, 10 d’octubre del 2015

¿Por qué crecen Ciudadanos y Podemos en la Comunidad Valenciana?


La subida de C's puede deberse al llamado "efecto luna de miel": los partidos que salen victoriosos de unos comicios tienden a mejorar en las encuestas.

Fuente: Infografías El País.

El viernes se publicó en El País una encuesta sobre los resultados de unas hipotéticas elecciones generales en la Comunidad Valenciana. La encuesta es relevante por dos razones: aporta información actualizada sobre Valencia y es uno de los primeros sondeos tras las elecciones catalanas. Además trae cambios significativos. 

El gráfico compara los resultados de las elecciones de mayo de 2015 con los pronósticos de la encuesta para las generales de diciembre. 



Destaca el ascenso de Ciudadanos. El partido logró un 12% de votos en las autonómicas de mayo y Metroscopia le da ahora un 25% para las generales. En cinco meses, el partido de Rivera habría duplicado sus apoyos. 

Pero, ¿de dónde vienen esos votos? Muchos podrían venir del PP, que cae cuatro puntos respecto las autonómicas. Otros podrían llegar de la abstención o ser nuevos votantes (Ciudadanos aparece como el favorito de quienes votan por primera vez). El partido incluso podría haber atraído a votantes de Compromís. 

Pero tal vez este salto de Ciudadanos es temporal y puede estar motivado por su éxito en las elecciones catalanas. Sería lo que se conoce un "efecto luna de miel": los partidos que salen victoriosos de unos comicios tienden a mejorar en las encuestas. De hecho, es probable que veamos este efecto a nivel nacional y que Ciudadanos mejore en las próximas encuestas. Si consolida o no ese avance, sólo lo sabremos después. 

La otra noticia del sondeo es la caída de Compromís y el crecimiento de Podemos. Las dos formaciones de izquierdas, anti-corrupción y anti-stablishment. Y antes de las elecciones autonómicas se discutió si el voto de ambas formaciones se solapaba. Si tal conflicto existía, los mejores resultados de Compromís en mayo venían a indicar que la coalición valenciana estaba ganando. 

Ahora, sin embargo, la encuesta apunta a un voto diferenciado entre las autonómicas y las generales. Votantes de Compromís en las valencianas podrían votar a Podemos en unas generales (e incluso al PSOE). Un dato refuerza esta hipótesis: Compromís es, según los encuestados, la formación que mejor defiende los intereses de la Comunitat (21%), aunque serían muchos menos los que le votarían en las generales (7,3%). 

Mónica Oltra es, con diferencia, la líder más valorada. Su perfil pudo ser clave para explicar el ascenso de Compromís el 24M. Esta cuestión, la fuerza relativa de un Compromís sin Mónica Oltra y un Podemos con Iglesias como candidato, condicionarán la negociación entre las dos formaciones para concurrir juntas o por separado.


Publicado en: El Español 

Autores: KIKO LLANERAS @kikollan y JORGE GALINDO @jorgegalindo

divendres, 23 de gener del 2015

¿Una España sin Provincias? Así es el modelo de estado de Ximo Puig


Las críticas internas del PSPV obligaron al secretario general de los socialistas valencianos a modificar su propuesta



El planteamiento del secretario general del PSPV, Ximo Puig, de «liquidar» las Diputaciones no solo cuenta con la oposición del Consell, que conforme avanzó ayer ABC ultima un proyecto de ley para blindar las competencias de las corporaciones provinciales. De hecho, en las direcciones del PSPV en Alicante y Castellón existen discrepancias con el objetivo de Puig que en junio de 2013 ya obligaron a modificar la propuesta que inicialmente iba a trasladar Blanquerías a la conferencia política del PSOE bajo el lema de «Federalismo integrador»

Articulación del Estado 

Puig llegó a plasmar en un borrador al que tuvo acceso ABC la necesidad de derogar el título VIII de la Constitución para suprimir las provincias como «estructura obligada en la articulación territorial del Estado» lo que, en consecuencia, supondría «la no necesaria existencia de la Diputación como institución de gobierno». La propuesta que Puig planteó fue remitida desde el correo electrónico de la Secretaría de Organización a todos los miembros del comité nacional y tuvo que ser modificada la víspera de su votación ante las críticas recibidas desde diferentes sectores del partido, especialmente de Alicante y Castellón, que se oponían a la medida. 

Ley de Lerma de 1983 

Apenas un año y medio más tarde, Puig ha rescatado su discurso beligerante con las diputaciones hasta el punto de que ha anunciado que pretende aplicar una ley aprobada por el Gobierno de Lerma en 1983 para retirarles las competencias. Una ley que el Consell prevé dejar sin efecto antes de las elecciones.


Autor del artículo: A. Caparros

dilluns, 3 de novembre del 2014

Las mujeres ocupan el 21 % de las alcaldías del PP y el 16 % de las del PSPV


Casi el 21 por ciento de las 353 alcaldías que tiene el PP en la Comunitat Valenciana están ocupadas por mujeres (74), mientras que los socialistas cuentan con 22 alcaldesas en los 139 ayuntamientos que gobiernan, lo que representa el cerca del 16 por ciento. Así lo recoge el Informe sobre impacto de género incluido en los Presupuestos de la Generalitat para 2015 -que por primera vez contienen un estudio de este tipo-, y que incluye un apartado sobre «Poder y representación». 

Del total de alcaldías, 101 fueron ocupadas por mujeres en 2013 (51 en Valencia, 23 en Castelló y 27 en Alicante), lo que significa que el porcentaje de hombres ocupando alcaldías es superior al 80 por ciento en todas ellas. 

Por último, EU cuenta con 5 alcaldes y una alcaldesa, por lo que el porcentaje de representación femenino es del 16,67 %.


Fuente: EFE

dimarts, 5 d’agost del 2014

"Podemos representa el malestar y el PP la solución a la crisis"


"El CIS lo que nos cuenta es que hay una profunda crisis en la izquierda y ahí se produce una fragmentación del mapa político y hay una pelea por ver quién se enfrenta al PP" 

Alfonso Alonso. / Efe

El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, considera que Podemos representa el malestar de la crisis económica, mientras que el Partido Popular "es la solución". 

En declaraciones en RNE, Alonso ha valorado así los últimos datos del CIS, que muestran una ventaja del PP con el PSOE de casi 9 puntos en estimación de voto y sitúa a Podemos como tercera fuerza política. 

"El CIS lo que nos cuenta es que hay una profunda crisis en la izquierda y ahí se produce una fragmentación del mapa político y hay una pelea por ver quién se enfrenta al PP", ha interpretado Alonso, quien ha atribuido el ascenso de Podemos a que "está capitalizando el malestar de la crisis económica y social que ha padecido España". 

Alonso ha admitido que cuando ven las encuestas notan "el desgaste del Gobierno", aunque asegura que la responsabilidad del Ejecutivo es "dar una solución al país".






Fuente: EFE y El País

dilluns, 10 de març del 2014

El PSPV de la Vall d'Albaida sale debilitado de las primarias




Vall d'Albaida 10 de Marzo de 2014

Resulta evidente tras el proceso de primarias que tuvo lugar el pasado domingo que existe una verdadera desconexión entre los Socialistas de la Vall d´Albaida y la dirección del partido. 

Mientras los referentes a nivel comarcal encabezados por el Secretario General Jorge Rodriguez dieron su aval y solicitaron el voto para el candidato Puig ha sido Gaspar quien en esta comarca ha recibido más apoyos. Evidenciando dos fracturas una entre los militantes y simpatizantes con los lideres comracales y dos entre estos y la dirección de blanquerias. 

Precisamente fue en esta comarca donde se vivió el episodio más tenso y sucio de la campaña. Donde el Alcalde de Palomar tidó de dinosaurio a Puig. Quien no en vano representa al sector lermista que tiene más que ver con el pasado que con el futuro. Los populares de la Vall d´Albaida vemos con preocupación todo este proceso puesto que Rodriguez como secretario comarcal ha quedado desautorizado por sus propios militantes y simpatizantes. 

Esperamos que toda esta crisis no se traslade a los Ayuntamientos donde gobiernan los socialistas solos o en coalición con otras fuerzas. Un elemento de inestabilidad más para los tripartitos locales que puede crear situaciones de ingobernabilidad. Siendo casos claros los de La Pobla del Duc, Albaida, Belgida o la propia capital Ontinyent.

divendres, 28 de febrer del 2014

Cartell polèmic que ha escalfat les primaries del PSPV


Toni Cuquerella (@cuquerella

El cartell de la polèmica.
"Caminant entre dinosaures", és el muntatge del cartell que ha desencadenat la polèmica en el procés de primàries dels socialistes valencians. El fotomuntatge sobre el cartell de la pel·lícula del mateix nom mostra a l’aspirant a ser candidat del PSPV a la Generalitat, Toni Gaspar, amb aspecte fresc i juvenil, mentre que el líder del partit, Ximo Puig, és identificat com un dinosaure, al costat d’altres dirigents valencians socialistes. 

I esta polèmica ha esclatat precisament quan Gaspar farà els seus actes de campanya a la Costera i la Vall d’Albaida, hui dijous 27 de febrer a Moixent al saló d’actes de la Cooperativa del Camp a les 20h, i dissabte 1 de març a les 12h a la Plaça de la Glorieta a Albaida. 

Ningú assumeix l’autoria de la imatge que ha circulat pels mòbils de militants socialistes de diferents comarques, però rarament no apareix per les xarxes socials; encara així el muntatge s’ha destapat i ha indignat a l’equip de campanya de Puig que entén que aquest fotomuntatge és “joc brut”. 

La intencionalitat del cartell aprofundeix en el missatge que es vol divulgar des de la candidatura de Gaspar d’un projecte d’un líder jove (té 40 anys, i està en primera línia de política des de 2003), enfront del de Ximo Puig, més veterà (55 anys, i en política activa des de 1983). En este cartell, el protagonisme el té Gaspar per la seua preeminència en la imatge, apareix caminant, mentre en la part inferior Ximo Puig es mostra juntament amb polítics de l’etapa del govern socialista de la Generalitat, amb l’expresident Joan Lerma, l’exconseller Ciprià Císcar, el portaveu socialista en l’Ajuntament de València, Joan Calabuig, l’exministra Carmen Alborch i el diputat en el congrés José Luis Ábalos. 

Font de la noticia: Comarcalia