El nostre blog s'ha creat intentant ser un punt d'encontre en internet per a tots els militants, simpatitzants i votants del Partit Popular en la localitat d'Atzeneta d'Albaida (València).
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris proveidors. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris proveidors. Mostrar tots els missatges
diumenge, 8 de novembre del 2015
diumenge, 6 d’abril del 2014
Representantes del PP creen que la reforma del régimen local acabará con el "despilfarro"
La Universidad de Almería acoge unas jornadas sobre la reforma del régimen local, en las que se analizan las novedades de la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local que, para representantes del Partido Popular servirá como solución para el "despilfarro" de los ayuntamientos, según afirmaron.
Las jornadas técnicas, dirigidas por Fernando Fernández Marín, decano de la Facultad de Derecho e Íñigo del Guayo, catedrático de Derecho Administrativo de la UAL, han contado con la presencia del rector de la UAL, Pedro Molina, el presidente de la Diputación provincial, Gabriel Amat, la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, Rosana Navarro y el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca.
Navarro explicaba que reformar el régimen local ha sido “profundamente complejo” y ha achacado a la complicación de su aplicación la demora de una ley “necesaria”. “Ahora era el momento. Cuando se decide que ahora o nunca fue en 2012. La crisis acuciaba a España y desde la Unión Europea no se entendía que tuviéramos más de 8.000 ayuntamientos, más de 60.000 concejales, decenas de diputaciones, 3.800 entidades locales menores, más de 1.000 mancomunidades, etcétera. Se veía como un síntoma de despilfarro, de administración elefantiásica”, señalaba la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda.
La representante ministerial recordaba que para corregir la “complicada” de los ayuntamientos, el Gobierno puso en marcha un plan de pago a proveedores que, a su juicio, ha tenido “magníficos resultados”. Señalaba algunos datos: entre 2012 y 2013, el Gobierno invirtió 11.200 millones de euros en pagar 2 millones de facturas de proveedores locales de 120.000 pymes y autónomos “que no podían soportar más tiempo sin cobrar”. A lo largo de este tiempo, y de acuerdo también a esos dos planes de pago a proveedores, en Almería se habrían pagado 42.725 facturas con un importante de 2.780.000 euros. El 84% de esas facturas correspondería a pymes y autónomos.
“El cambio ha sido vital, porque si desde la UE no se veía bien este lío de 8.000 ayuntamientos, que era una especie de descoordinación, locura y despilfarro, ahora hemos pasado a que el sector local sea nuestra principal fortaleza en cuanto al sector público. Los objetivos que perseguimos con esta ley son potenciar, por una parte, su carácter municipalista y, por otra, fortalecer la autonomía de los ayuntamientos, que tiene mucho recorrido”, resumía Rosana Navarro. “nosotros no queremos recortar por recortar, no adelgazar por adelgazar, sino generar músculo”, decía.
El encuentro, que continúa hoy en el Auditorio de la UAL, cuenta con la presencia de catedráticos de Derecho Administrativo, Financiero y Tributario y profesores de estas mismas materias de distintas universidades y también con representantes políticos. Analizará asuntos como las principales novedades de la reforma en materia organizativa, los servicios públicos locales, el papel de las Diputaciones provinciales, el redimensionamiento del sector público local, los aspectos financieros de la nueva Ley o la sostenibilidad y administración local.
Autor del artículo: Martín Corpas
Publicado en: Novapolis
dijous, 3 d’abril del 2014
Hacienda recurrirá al constitucional las leyes autonómicas que desvirtúen la reforma local
La secretaria general de Coordinación Autonómica y Local, Rosana Navarro, afirmó hoy que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas analizará, enviará los correspondientes "requerimientos" a los gobiernos autonómicos, hablará para llegar a un acuerdo y, en su caso, recurrirá al Tribunal Constitucional, las leyes regionales que puedan desvirtuar la de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local.
Así se pronunció en su intervención en el XXVII Curso de Economía para Periodistas de Información Económica que organiza la asociación que agrupa a éstos, APIE, a preguntas de los asistentes sobre la posibilidad de que gobiernos autonómicos aprueben leyes que interpreten a su modo la reforma local aprobada por el Ejecutivo central. En concreto, la Junta de Castilla y León aprobó en este sentido un decreto-ley y la Xunta de Galicia está elaborando una ley que justifican por la necesidad de clarificar dudas que puedan surgir en la apliación de la reforma local.
Navarro contestó que Hacienda reacciona con el procedimiento habitual en estos casos: estudiar las normas aprobadas por las comunidades autónomas, si detectan alguna anomalía enviar los correspondientes requerimientos al gobierno regional en cuestión, negociar y tratar de llegar a un acuerdo sobre los puntos en litigio durante seis meses y, en su caso, las impugnará ante el Tribunal Constitucional.
Por lo demás, Navarro defendió que, con el Fondo de Liquidación Autonómica, se ha atendido a la vieja reivindicación de los ayuntamientos de que las comunidades les paguen los más de 1.600 millones que tenían de deuda con ellos, y también el Plan de Pago a Proveedores por el que se han saldado ocho millones de facturas pendientes con 190.000 proveedores, de un montante total de 41.800 millones, el 62% para proveedores del ámbito sanitario y otro 34% de servicios sociales. Según vaticinó, la factura electrónica y la Ley de Transparencia evitarán que pueda volver a crearse una deuda así.
Además, la secretaria general respondió al presidente de la FEMP, Íñigo de la Serna, que intervino antes que ella, que el Gobierno tendrá en cuenta a las entidades locales en el diseño del sistema de financiación autonómica, le reconoció que el margen de maniobra de las comunidades ha sido siempre mayor que el de los ayuntamientos, cuyo sistema es "mucho más rígido".
De la Serna reclamó también que el diseño del nuevo modelo no se haga mirando sólo la situación actual, donde las comunidades parecen más necesitadas que los municipios, porque cuando se reactive la economía aquéllas tendrán más posibilidad de mejora por su tipo de orientación económica.
Navarro destacó el "esfuerzo considerable" de las comunidades autónomas para ajustar su deuda, "aunque no han llegado a tanto como las entidades locales", y reivindicó el valor del Fondo de Liquidez Autonómica, al que se apuntan también las regiones que tienen superávit, por el interés más accesible que les ofrece sobre el que obtendrían en el mercado. Así, explicó que cada año se ahorran 508 millones sobre lo que pagarían a los bancos; 224 de ellos Cataluña.
Fuente: La Información
dijous, 19 de desembre del 2013
El Congreso de los Diputados aprueba la Ley de Factura Electrónica
- Con esta medida los proveedores tramitarán sus facturas con la administración de forma electrónica.
- El objetivo es que las administraciones salden sus deudas a tiempo con sus proveedores.
- Es un instrumento clave contra el fraude ya que la información se comparte con todos los organismos de una administración.
- La factura tendrá plenos efectos tributarios y será de uso obligatorio a partir de 2015 para todas las facturas superiores a 5.000 euros.
- Esta medida supondrá un ahorro de 15.000 millones al año.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)