Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris opinió. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris opinió. Mostrar tots els missatges

dijous, 18 de juny del 2015

Legitimidad institucional y sistema electoral


Este fin de semana se han a constituido los ayuntamientos valencianos y en días asistiremos a la sesión de investidura del president de la Generalitat. Lo haremos en un clima de normalidad institucional. En el que nadie ni ningún colectivo cuestionará la legitimidad de los alcaldes investidos por las votaciones plenarias. Hace cuatro años en el marco de una campaña de deslegitimación institucional se puso en cuestión las mayorías absolutas que no superaban el cincuenta por cien de los votos emitidos. De esta manera se señaló como ilegítimos a esos alcaldes, que electos por el pleno, en algunos casos sus amplias mayorías no sumaban la mistad más unos de los votos emitidos. Esta tesis fue llevada a extremos hilarantes en los que para reducir la percepción de los apoyos obtenidos se llegaban a computar los votos no emitidos de tal forma que el porcentaje se calculaba del total del censo. Alcanzando un extremo de absurdo al contar los votos de los que no habían votado. Al igual que sostener que aquellos que no votan una opción lo que están es votando en contra de la misma. Nadie cuestionará la legitimidad de la investidura de Puig candidato de un PSPV que obtuvo apenas un 20 % de los votos o de alcaldes que sus candidaturas alcanzaron porcentajes incluso inferiores al citado. 

El verano pasado se tildó de oportunista la propuesta de elección directa de los alcaldes. Sin embargo tras las elecciones y las contradicciones surgidas en los pactos son muchos los ciudadanos que ahora reclaman una modificación en este sentido. La reforma del sistema electoral empieza a desaparecer de las agendas de las formaciones que ayer se veían perjudicadas por un sistema que hoy les aupa al poder. La reforma integral del modelo electoral es un debate presente socialmente y debe orientarse siempre hacia una mejora de la representatividad y de la percepción de la misma. La reforma electoral en todo caso se engloba en un ámbito más profundo que es el de las reformas a favor de la recuperación política y este pasa necesariamente no sólo por la adopción de medidas concretas sino por un funcionamiento que sea capaz de canalizar la participación y de involucrar en el funcionamiento institucional sin voluntad de deslegitimarlo y si por el contrario para mejorarlo.









Articulo escrito por. José Morgan
Publicado en: Levante EMV

dijous, 12 de març del 2015

¿Qué hay del municipalismo?


En los días en que la recesión económica afloró la crisis de representatividad, se recurrió al municipalismo como la última reserva donde se conservaba la esencia del servicio público. Donde la labor de proximidad suponía un ejemplo de buen gobierno. Sin embargo, las hoy denominadas formaciones emergentes han dado la espalda a la política municipal. Por un lado unos han renunciado de manera estratégica a tener que afrontar directamente el desgaste que supone para la marca el día a día y el contacto directo con los problemas de los ciudadanos. Por otro lado, hay quien jugando al corto plazo no ha tenido empacho para integrar a quien sea venga de donde venga y tenga el pasado que tenga. Con el único fin de poder trasvasar el mayor número de votos de la urna local a la autonómica el día de las elecciones. Nada nuevo bajo el sol. 

Si bien existen líderes como Isabel Bonig que resaltan el valor de su experiencia al frente de un ayuntamiento. La gestión local en nuestro contexto adolece de la relevancia que tiene en lugares como Reino Unido o Francia. En este último país los avales de los alcaldes resultan en la práctica decisivos para poder concurrir a las elecciones presidenciales. Afirma Luis Santamaría que la confianza debe ser la base para cualquier proyecto. Difícilmente puede asentarse aquel proyecto que desconfíe de partida de la Administración local; el proyecto de aquellos que siembran la desconfianza cuestionando, de manera interesada, la existencia de entidades supramunicipales como las diputaciones. Unas entidades que han garantizado a lo largo del período de crisis económica la igualdad en la prestación de servicios e infraestructuras para los ciudadanos de los municipios pequeños. Si tal como planteaban la entidad se hubiera integrado en una conselleria, ésta habría terminado con su presupuesto triturado por las prioridades de la deuda y el Estado social que tiene que afrontar la autonomía. Suponiendo esto un mayor grado de aislamiento y desigualdad para todas las personas que no habitan en grandes áreas urbanas.




Artículo publicado en: Levante EMV 
el 12 de marzo del 2015
El autor Pepe Morgan es abogado
Trabaja en la Diputación de Valencia
Es concejal del PP en Sempere

dimarts, 23 d’abril del 2013

¿Benvinguda Frau Merkel?


Tots, o quasi tots, coneguem la famosa escena de la pel·lícula de Lluís García Berlanga “Bienvenido Mister Marshall” en la que dos dels protagonistes: el genial i clàssic Pepe Isbert i el no menys clàssic i també genial Fernando Morán munten al balcó de l'ajuntament del poblet castellà profund que estan disfressant d'andalús per a donar la benvinguda als americans i fan aquell discurs d'antologia de l'esperpent que comença en la famosa frase de Pepe Isbert, alcalde dur d'orella: “Vecinos de Villar del Rio- Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicació, y esa explicación que os debo os la voy a pagar”; repetint-la una vegada darrere d'altra a la gent de la plaça.

El cas es que com passa en totes les escenes de pel·lícules clàssiques i bones s'ha de vore tota sencera per entendre-la. En un moment determinat quant son interpel·lats per l'aristòcrata vell, digne i pobre com una rata, Don Luís, que totes aquelles mamarratxades i aquell “fer l'indi” es pagara en els diners de tots; Pepe Isbert diu una frase genial a la gent per a tranquil·litzar-la: “No ha salido ni un centimo de la caja municipal porque todos sabemos que la caja municipal no ha tenido nunca un centimo”.

El de la “guita” de tot aquell entranyable, benintencionat i prou ximple “espectacle” es l'empresari artístic que esta al costat de l'alcalde i que se les dona d'home de món ja que ell: “a los americanos me los conozco yo a todos como si fuera la madre que los parió”. S'arregla tot l'embolic i continua l'esperpent.

Era altre temps; hi havia censura. Les paraules que es deien en les pel·lícules fent critica social de situacions concretes havien de tindre imaginació. Pot ser que la gent després de la guerra i la fam anhelava miracles i tenia necessitat d'il·lusions.

Ara i en concret Atzeneta d'Albaida i els pobles de la comarca de la Vall d'Albaida correm altres temps i la gent som d'un altra manera; ni millor ni pitjor; senzillament diferents. De fet i per fer un símil que tots els valencians de hui en dia entendrem, els pobles d'ara no son con el de l'Alqueria Blanca i pot ser que un poble com aquell tampoc no haguera existit mai, com tampoc no va existir mai el Villar del Rio de la pel·lícula de Berlanga.

Lo que tenim clar es que pot ser que en estos moments la “caixa municipal” no tinga un cèntim però si que l'ha tingut i que no es el mateix que un “empresari” rumbós e imaginatiu fique els escenaris i els “trages” en espera que paguen els americans a què uns altres “empresaris” encara més rumbosos e imaginatius ens disfressen del que siga en espera que vinga la Senyora Merkel i pague el que tenim de deute.

Senyor alcalde: els tan famosos i esmentats “homes de negre” de la Comissió Europea dirigits per la coneguda cancellera de ferro alemanya, com alguns s'empenyen una vegada darrere d'altra de dir, volen resultats i saber be que es deu i quant s'ha de gastar tant en cas de rescat financer com en cas de Plans de Pagament als proveïdors.

L'austeritat no es popular, muntar els impostos no es popular, cobrar per fer us dels servicis municipals no es popular, despatxar treballadors municipals, baixar-los el sou o flexibilitzar el seu calendari laboral per a no haver de pagar hores extres no es popular. I a Atzeneta d'Albaida el que ha de fer el discurs en el balcó de l'Ajuntament dient això de: “Vecinos de (posar el nom del poble que calga). Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicació y esa explicación que os debo, os la voy a pagar”; es vosté perquè es l'únic alcalde que hi ha a Atzeneta d'Albaida.

No hi han ni a Atzeneta d'Albaida, ni a Albaida, ni a Palomar, ni a Carricola, ni a Aielo de Malferit, ni a Quatretonda, ni a Ontinyent més que un alcalde i a Atzeneta d'Albaida es vosté. Es vosté qui aplica les “retallades” que ens pertoquen del Pla d'Ajust, decidides i aprovades no fa tant de temps en un ple que vosté presidia davant dels regidors, secretari i gent que va voler assistir.Es vosté senyor alcalde el que decidix com es gasten els diner, perquè i com.

Que tinga molta sort i estiga graciós en els acudits que conte en l'escena del balcó. Per cert, ningú no espera que tinga el talent de Pepe Isbert o de Fernando Morán encara que l'escena es gravara en el vídeo de les festes del poble.

Escrit per: Juan Carlos Soriano:
Formaor Ocupacional i Experte Profesional en Integració Social d'Inmigrants.