El nostre blog s'ha creat intentant ser un punt d'encontre en internet per a tots els militants, simpatitzants i votants del Partit Popular en la localitat d'Atzeneta d'Albaida (València).
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris reforma fiscal. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris reforma fiscal. Mostrar tots els missatges
dijous, 22 de gener del 2015
divendres, 21 de novembre del 2014
Bajan los Impuestos
El IRPF baja un 12,5% de media para 20 millones de contribuyentes.
Se reducen más los impuestos para los trabajadores con sueldos más bajos: para un 72% de los ciudadanos bajarán un 23% de media.
Ayudas a las madres trabajadoras y deducciones para familias numerosas y aquellas con miembros dependientes.
Generará un crecimiento del PIB del 0,55%.
dijous, 31 de juliol del 2014
Montoro abre la mano con los alcaldes
![]() |
Montoro, Cospedal, Arenas, Cobo y alcaldes del PP tras la reunión. / JUANJO MARTIN (EFE) |
Se acercan las elecciones municipales de 2015 y los alcaldes que están en buena situación financiera quieren tener margen para gastar más y así poder enfrentarse mejor a esos comicios. Pero la ley de estabilidad les limita el techo de gasto. Varios alcaldes importantes del PP se reunieron este jueves con Cristóbal Montoro, María Dolores de Cospedal, Javier Arenas y Manuel Cobo en la sede del partido y les explicaron que hay ediles que tienen dinero del Ayuntamiento en el banco, y superávit, pero no pueden gastarlo. Montoro y Antonio Beteta, secretario de Estado de Administraciones Públicas, se comprometieron a estudiar una solución técnica para los Ayuntamientos que mejor han cumplido en la reducción del déficit y tienen una situación financiera más desahogada.
La cercanía de las elecciones pesa mucho y Montoro, un histórico del PP, intentará ayudar a ganar esos comicios no solo con la reforma fiscal, que se empezará a notar en 2015, sino con otras medidas como esta relativa manga ancha para algunos municipios. Según algunos de los presentes, otro asunto que le reclamaron al ministro, en especial el alcalde de Palma de Mallorca, Mateo Isern, es la posibilidad de bajar el IBI. Las reformas de Montoro lo han subido y él pidió un margen para bajar el impuesto de bienes inmueble como el que tienen las autonomías para bajar su tramo del IRPF si tienen una buena situación financiera.
En la reunión, algunos alcaldes también sacaron la reforma electoral para la elección directa, anunciada por Mariano Rajoy. Íñigo de la Serna, alcalde de Santander y presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), lo había defendido por la mañana tras la reunión de la federación. Tanto Cospedal como Arenas explicaron en la reunión que la propuesta va en serio y el PP la quiere sacar adelante antes de las elecciones de 2015, aunque no aclararon si está dispuesto a asumir el coste político de sacarla en solitario.
Todos los alcaldes del PP apoyaron la iniciativa, que está siendo muy criticada desde la oposición porque considera que Rajoy la quiere sacar adelante para beneficiar a su partido ante el fraccionamiento del voto de la izquierda. En la nota oficial, Arenas pide al líder del PSOE, Pedro Sánchez, que presente una fórmula más democrática que la que plantea el PP de elegir al alcalde más votado. “Los alcaldes quieren el mismo método que Sánchez, que ha sido elegido por el 49% sin mayoría absoluta”, aseguró.
Fuente: El País
dilluns, 28 de juliol del 2014
dimarts, 24 de juny del 2014
dimarts, 25 de febrer del 2014
Medidas para PYMES y autónomos
“España cerca del abismo”. Así ha inaugurado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el Debate Sobre el Estado de la Nación 2014 haciendo alusión a los titulares de periódicos internacionales que se vertían sobre España hace tan sólo un año para, seguidamente, compararlos con las afirmaciones que éstos mismos medios han realizado sobre nuestro país en los últimos meses y que se resumen, según en el Ejecutivo, en “el paso de la recesión al crecimiento“.
Un discurso de apertura marcado por el optimismo del Gobierno ante el futuro y el convencimiento de los buenos resultados de las medidas, especialmente en materia fiscal, económica y de empleo, obtenidos durante el último año. De esta forma, Rajoy ha hecho alusión al descenso del paro (el mayor desde el año 2007), al regreso de la inversión extranjera, a la reactivación del turismo, la reducción de la prima de riesgo a menos de la tercera parte desde su máximo o al saldo positivo de la balanza de pagos.
Un “cambio de tendencia” que, para el Ejecutivo, abrirá el camino a una nueva etapa, más tranquila, más productiva y más llevadera, en la que se pasará a dejar de ser un ” lastre para Europa” y “el rescate, el abandono del euro o desconfianza ya no tienen cabida” en un contexto de “retorno del crecimiento y gran dinamismo del sector exterior español”.
Pero más allá del análisis de la situación actual o de la satisfacción del Ejecutivo ante las medidas emprendidas hasta el momento, si algo ha marcado el discurso de Rajoy es la “determinación de Gobierno” por crear empleo y eliminar las barreras que dificultan esta tarea.
Para ello, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha vuelto a poner el foco en la capacidad de las pequeñas y medianas empresas para crear empleo y ha adelantado algunas de las medidas que se aprobarán este mismo viernes en Consejo de Ministros, así como otras referentes a la Reforma Fiscal, que no serán de aplicación hasta la presentación de una nueva ley en el mes de junio, pero que también serán determinantes para la solvencia y la consolidación de autónomos y pymes en España.
Debate Sobre el Estado de la Nación 2014:
Resumen de medidas
Medidas para incentivar la contratación:
- Reducción de las cargas sociales de las empresas para favorecer la creación de empleo estable: Desde hoy, la contratación indefinida de nuevos trabajadores tendrá una Tarifa Plana de cotización a la Seguridad Social de 100 euros, siempre que se trate de creación de empleo neto. Supone una rebaja de las cotizaciones sociales de un 75% y que permitirá a cualquier empresa, independientemente de su tamaño, que quiera contratar a más trabajadores y lo haga de forma estable, independientemente de su edad, cotizar a la Seguridad Social por contingencias comunes 100 euros al mes durante los primeros 24 meses, siempre que suponga un aumento de plantilla. En el caso de que una empresa no mantuviese la contratación en el plazo de los tres años siguientes, deberá reintegrar todos los beneficios aplicados.
- Potenciar la empleabilidad de los trabajadores: En el marco de colaboración con las CC.AA, que son las competentes en la aplicación de políticas activas de empleo, el Gobierno aprobará antes de verano una Estrategia de Activación para el Empleo para los próximos dos años y que incluirá la implantación de Acuerdo Marco de Colaboración con Agencias Privadas de Colocación o el Portal Único de Empleo que se pondrá en marcha en abril.
- Formación Profesional para el empleo: Reforma integral del sistema de Formación Profesional, para poner en marcha un nuevo modelo regido por la transparencia y libre concurrencia y que se someterá a la evaluación constante de sus resultados.
- Plan de garantía juvenil: Se promoverá la contratación de 1.000 jóvenes licenciados o con grado superior de Formación Profesional para realizar tareas de investigación y desarrollo.
Política Fiscal:
Mariano Rajoy ha hecho un breve adelanto de lagunas de las medidas que se incluirán en la Reforma Fiscal que se presentará en el mes de junio y cuyo objetivo se centra en llevar a cabo una revisión del sistema compatible con la consolidación fiscal.
Aunque pocos han sido los detalles, dos son las medidas que se han adelantado:
- Cambio inmediato en la estructura del IRPF: alineará la carga fiscal con especial incidencia en las rentas medias y bajas y 12 millones de contribuyentes se verán beneficiados por la reforma desde 2015.
- Los trabajadores que ganen menos de 12.000 euros al año no pagarán IRPF.
Medidas para facilitar la financiación:
Por fin, el ejecutivo toma consciencia de la necesidad de allanar el camino a la financiación para favorecer la creación y crecimiento de empresas, por lo que el próximo viernes aprobará un paquete de medidas destinadas al fomento de la financiación para mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para PYMES y entre las que destacan:
- Más garantías para las empresas: Obligación de preaviso de tres meses de las entidades financieras cuando se vaya a cancelar o reducir notablemente la financiación de las pymes.
- Las empresas tendrán derecho a conocer la información crediticia que tienen las entidades sobre ellas para corregir los errores que éstas tengas y que puedan dañar su imagen de solvencia y dificulten el acceso al crédito.
- Más posibilidades de financiación con la mejora del Régimen de Emisión de Obligaciones de titulaciones y de inversores institucionales para fomentar vías de financiación no bancaria.
- Puesta en marcha de la “Ley de ascensor“, para que una empresa que va ganado tamaño pueda ir accediendo a formas de financiación más sofisticadas, como fondos de inversión o el mercado alternativo bursátil.
- Más mecanismos financieros: Modificación de la legislación de capital riesgo para crear una nueva forma de inversión: el Capital riesgo PYME, con ventajas financieras para los inversores.
- Reforma de la normativa concursal para facilitar que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda cuanto antes y favorecer que alcancen acuerdos concursales y puedan convertir deuda en capital social, lo que permitirá el desapalancamiento de las empresas con viabilidad.
Medidas para respaldar la internacionalización:
Otro de los retos del Ejecutivo es el respaldo de la expansión internacional de las empresas españolas, por lo que este viernes se aprobará también un Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Española 2014-2015 en el que se articularán los recursos públicos de apoyo a las empresas españolas en el exterior “con el bojetivo de que adquieran la mayor eficiencia posible”.
- Mejora del clima de negocios para la inversión de las empresas del exterior en España.
- Apoyo a los nuevos sectores de exportación.
- Potenciación de los mercados en los que la presencia de empresas españolas aún es insuficiente.
Medidas para el crecimiento y consolidación empresarial
- Combatir la Mososidad de las Administraciones Públicas: con el establecimiento y publicación de periodos medios de pago a proveedores para cada Administración y que completa la Ley de Control de la Deuda Comercial en el Sector Público.
- Ley de Unidad de Mercado: El 9 de Marzo entrará en vigor el principio de Licencia Única que permitirá a las empresas vender en toda España con la licencia de su Comunidad de origen. Además, se implementará un nuevo mecanismo de protección de operadores (trabajadores, empresas y autónomos) para corregir de forma rápida las barreras injustificadas a la actividad de las empresas y otros agentes.
Community Manager y autora en Infoautónomos.
Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual,
exploradora de las nuevas formas de comunicación en medios digitales y animal social.
Las 10 medidas anunciadas por Rajoy
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado varias medidas en el ámbito económico durante su intervención inicial en el Debate del Estado de Nación. A continuación se resumen las más relevantes:
- TARIFA PLANA En la cotización a la Seguridad Social de 100 euros al mes durante los primeros 24 meses. Se dirige a todo tipo de empresas que realicen contrataciones de forma neta y mantengan el puesto de trabajo durante tres años. Y es una medida efectiva desde hoy.
- EXENCIÓN PARA LOS QUE GANEN MENOS DE 12.000 EUROS A partir del 1 de enero de 2015, los trabajadores que ganan menos de 12.000 euros al año no pagarán el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- ALIVIO FISCAL El presidente se ha referido al "alivio de la la carga fiscal con especial incidencia en rentas medias y bajas". Según sus cálculos, 12 millones de contribuyentes se beneficiarán de la reforma en 2015. En concreto, se elevarán los mínimos por hijos y ascendientes y personas con discapacidad.
- AUMENTO DE LA FINANCIACIÓN El Gobierno aprobará este viernes en Consejo de Ministros leyes de fomento de la financiación con el objetivo de mejorar la liquidez empresarial y fortalecer la financiación no bancaria para pequeñas y medianas empresas. Entre ellas figura la obligación de preaviso de las entidades financieras cuando vayan a cambiar la situación crediticia de una pyme. Además, se modificará la legislación de capital riesgo y se creará una nueva forma de inversión, el capital riesgo-pyme.
- ESTRATEGIA Rajoy se ha comprometido a la aprobación, antes del verano, de una Estrategia de Activación para el Empleo para los próximos dos años (incluye un acuerdo marco con agencias privadas de colocación y la puesta en marcha del portal único de empleo).
- PLAN DE GARANTÍA JUVENIL Para la contratación de 1.000 jóvenes licenciados o con grado superior de formación profesional para realizar tareas de Investigación y Desarrollo.
- REFORMA DE LA NORMATIVA CONCURSAL Con los cambios anunciados por el presidente del Gobierno, se pretende que las empresas con viabilidad reestructuren su deuda.
- UNIDAD DE MERCADO El 9 de marzo entrará en vigor el principio de licencia única para que se reconozca la validez de las licencias emitidas en cualquier parte del territorio nacional. También se pondrá en marcha una instancia administrativa y un posterior recurso judicial para corregir de forma rápida los casos de barreras injustificadas a la actividad de las empresas.
- REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN El Ejecutivo potenciará la contratación centralizada y se pondrá en marcha el principio de "presupuestación base cero", que exige justificar detalladamente cada petición.
- LUCHA CONTRA LA MOROSIDAD El Gobierno definirá y publicará los periodos medios de pago de cada Administración.
Fuente: Expansión
dijous, 20 de febrer del 2014
La reforma fiscal apostará por la sencillez, la suficiencia y el desarrollo económico y social
El presidente ha explicado que a finales de este mes la comisión de expertos de reforma del sistema tributario presentará su análisis al Gobierno y éste planteará una normativa con la que "comenzará la bajada de impuestos".
Compartido por: Populars de Montaverner
Compartido por: Populars de Montaverner
Subscriure's a:
Missatges (Atom)