dimecres, 12 de febrer del 2014

El CJC desautoriza a la Acadèmia en la definición del valenciano por equiparlo al catalán


El alto órgano de la Generalitat ha determinado que la declaración que realizó la AVL no se ajusta a lo que marca el Estatuto ni a la ley de creación de la entidad normativa 

El pleno del Consell Jurídic Consultiu (CJC) ha aprobado el dictamen solicitado por la Generalitat sobre si la definición de valenciano incluida en el 'Diccionari Normatiu Valencià'' de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) se "acomoda" al Estatuto de Autonomía. El Consell Jurídic ha dictaminado por unanimidad, en un claro enfrentamiento con la Acadèmia, que el ente normativo no tiene las competencias necesarias para realizar esta definición. Para ello se basan en dos argumentos fundamentales. El primero sostiene que las afirmaciones de la AVL no se ajustan a lo que se recoge en el artículo 6.1 Estatuto de Autonomía; el segundo apunta a que la declaración no es compatible con la propia ley de creación de la entidad normativa. 

Los miembros del CJC han estimado que "no se acomoda" al considerar que el Estatuto de Autonomía determina que la lengua propia de la Comunitat es el valenciano y que es esta norma la que debe utilizarse para definir el vocablo. 

El presidente del Consell Jurídic, Vicente Garrido, había avanzado esta mañana a los medios la intención de la entidad de trasladar a la consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José Català, el dictamen pedido. 

El pleno de la AVL aprobó el 'Diccionari', con más de 93.000 definiciones, por mayoría de 16 votos a favor, 2 abstenciones y 2 en contra. Entre los términos incluidos, la obra dice que el valenciano es "Lengua románica hablada en la Comunitat Valenciana, así como en Cataluña, las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragón y la ciudad sarda de l'Alguer, lugares donde recibe el nombre de catalán". 

La acepción del catalán es muy similar, ya que lo describe como una "Lengua románica hablada en Cataluña, así como en las Islas Baleares, el departamento francés de los Pirineos Orientales, el Principado de Andorra, la franja oriental de Aragón, la ciudad sarda de l'Alguer y la Comunitat Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano". 

La definición provocó las críticas de algunos miembros del Partido Popular de la Comunitat Valenciana y el Consell ha expresado que existe "duda razonable" sobre si la AVL está "facultada para dar definición de lo que es la lengua valenciana", por lo que se decidió pedir dictamen al CJC, explicaba la semana pasada el vicepresidente del Gobierno valenciano, José Ciscar.

Noticia: Las Provincias
 

La prohibición del "bou" se confirma


El alcalde d'Oninyent prohibe a la peña taurina El Pont Vell que organice dos toros con cuerda en el 50 aniversario de San Rafael


Las sospechas se han confirmado. Tras la aprobación de una moción en el pleno del ayuntamiento de Ontinyent que prohibe la exhibición de animales en los circos que visiten la ciudad, y el temor de si ello afectaría a la celebración de actos como el bou es ya real.

El ayuntamiento de Ontinyent, y en concreto el alcalde Jorge Rodríguez, ya ha informado a los responsables de la Peña Taurina el Pont Vell de Ontinyent que no les autoriza, o sea, les prohíbe, organizar el acto con dos toros de cuerda que tenían previsto para la celebración del 50 aniversario de las fiestas del barrio de San Rafael, acto que se iba a celebrar el primer domingo grande de estas fiestas.

Pese a que la financiación de los dos toros de cuerda iba a cargo de la asociación y que existe todo un plan de seguridad del recorrido, las astas de los toros despuntadas, los equipos sanitarios, médicos y seguros necesarios, así como que tenían previsto que cuarenta personas trabajaran en el buen desarrollo del festejo taurino en Ontinyent, el alcalde ha comunicado a la peña El Pont Vell que ‘por no querer pisarse los dedos’ prohíbe la celebración de estos dos toros de cuerda.

Desde el PP lamentan que se hayan cumplido las sospechas al respecto de que este gobierno que preside el socialista Jorge Rodríguez piensa que poco a poco eliminará de la programación festiva en Ontinyent los actos relacionados con festejos taurinos.

Es lamentable, explican desde el PP, que el gobierno de Jorge Rodríguez autorice eventos a todas las asociaciones y entidades y que ahora, por tratarse de la fiesta del bou en corda y por que hayan aprobado una moción animalista, se trunquen las ilusiones y el esfuerzo de asociaciones como la del Pont Vell, que tenía prevista desde la financiación del acto hasta la seguridad.

Desde el PP esperan que el alcalde rectifique, no se deje llevar por las tensiones y exigencias de sus socios de gobierno que le mantienen en el sillón de alcaldía, que sea equitativo en sus decisiones y responda a las solicitudes de eventos con la igualdad de trato que merecen todas las asociaciones.

Los populares de Ontinyent creen que si la peña taurina Pont Vell de Ontinyent cumple todos los requisitos exigidos por ley no hay motivo para prohibir la fiesta del bou en la ciudad y que el alcalde debe autorizar y no negar que el cincuenta aniversario del barrio de San Rafael se pueda celebrar con la fiesta taurina de dos toros con cuerda en el barrio, una tradición tan arraigada en nuestra ciudad.

Esperemos, afirman desde el PP, que el alcalde de marcha atrás en esta errónea decisión de prohibir el toro y autorice el evento a la peña taurina Pont Vell que aprovechan para señalar cuentan con el apoyo del PP de Ontinyent. 

Publicado en: PP Ontinyent


La Vall d’Albaida se convierte en el epicentro del emprendedurismo


Con motivo de la presentación de la Asociación de Emprendedores Rurales que se llevará a cabo este viernes y que contará con un gran emprendedor como es Ricardo Lop (fundador de Aceros de Hispania, comercio online que vende navajas en más de 60 países), la asociación ha organizado una jornada con talleres, ponencias y mesas redondas que contarán con algunos de los mejores emprendedores de España. 

La jornada está dirigida a transmitir a los asistentes conocimientos y herramientas que pueden empezar a usar si están dando los primeros pasos en el mundo del emprendedurismo, también para todos aquellos que estén pensando en darlos. 

La tecnología, internet, las nuevas formas de comercialización a través de la red, las redes sociales serán algunos de los temas que se tratarán y se trabajarán en los diferentes talleres, con un enfoque práctico y participativo para que todos los emprendedores puedan aplicar a su propio proyecto las herramientas que los ponentes pondrán a su disposición. 

También habrá una mesa redonda más enfocada a sectores tradicionales, que son una parte importante del emprendimiento rural, para dar cabida a todos los ángulos de la problemática de estos sectores en un mundo donde la agricultura y el cuidado del medio ambiente serán unos los ejes vertebradores de la economía del futuro. 

La inscripción a los talleres puede realizarse a través de la web de la asociación www.emprendedoresrurales.com. Se emitirán todos los talleres y ponencias por streaming en la página de la asociación y en www.laliamosparda.com y www.tvdigitalontinyent.com

Publicado en: El Periódico
 

La Universitat farà un informe sobre el potencial industrial de la Vall d’Albaida


Les empresarials de la Vall d’Albaida (COEVAL), l’Alcoià-el Comtat (FEDAC) i de la Foia de Castalla (IBIAE) han encarregat a la Universitat de València (UV) realitzar un informe sobre el potencial industrial territorial d’estes comarques. L’informe el realitzarà María Dolores Pitarch, professora del Departament de Geografia i membre del Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local (IIDL) de la UV, i estarà finançat pels ajuntaments d’Ontinyent i d’Ibi, i per la Mancomunitat de l’Alcoià-el Comtat. 

L’objecte de l’informe és recollir dades en el territori que acrediten i avalen el potencial industrial conjunt d’esta àrea compresa per Ontinyent i la Vall d’Albaida, els municipis d’Alcoi, Cocentaina, Muro i Banyeres de Mariola, com a mostra representativa de la comarca de l’Alcoià-El Comtat, i Ibi i la Foia de Castalla. 

L’informe inclourà informació a nivell municipal, comarcal i del conjunt de l’àrea, així com la comparació amb el conjunt regional, així com amb altres territoris espanyols i europeus. 

El contingut de l’informe consistirà essencialment en l’acreditació per part de la UV del volum i característiques de les empreses industrials en el territori, del seu capital humà i nivell de qualificació del mateix, de la superfície i infraestructures industrials existents, de la seua dinàmica innovadora i de l’aportació del territori a la riquesa comarcal, regional i nacional. La durada prevista per a la realització del mateix és de sis mesos. 

Els impulsors de l’informe pretenen que este siga la base documental de l’estratègia de reindustrialització del territori en la qual conjuntament estan treballant, reindustrialització que totes les entitats implicades en la realització d’aquest Informe consideren com a fonamental per al futur del mateix i per a dinamitzar la creació d’ocupació de caràcter industrial en el territori, qüestió prioritària per a tots.

divendres, 31 de gener del 2014

El PP de la Vall d’Albaida celebra la seua 1ª Escola d’Hivern


A l’escola es va fer un curs intensiu sobre xarxes socials
El PP de la Vall d’Albaida ha celebrat este cap de setmana a Rugat la 1ª de l’Escola d’Hivern de l’agrupació en la que han participat alcaldes, portaveus, presidents locals i militants de la comarca, y en la que afirmen s’ha treballat sobre “la unió i el progrés de la comarca”. 

Expliquen els ‘populars’ que la trobada es va estructurar en tallers i taules redones, on es van abordar els assumptes com l’ocupació, la gestió econòmica local i les polítiques socials. A més també es van oferir cursos intensius de formació sobre l’ús de les xarxes socials i la configuració de l’agenda per a la campanya de les pròximes eleccions europees. 

La secretària general del partit i alcaldessa de Ràfol de Salem, Carolina Mengual, va destacar que “sí alguna cosa ha quedat clar és que volem centrar les nostres trobades e incidir en la necessitat de fomentar i impulsar-les amb l’objectiu de donar solució als vertaders problemes de la demarcació”. 

Carolina Mengual afirma que este tipus d’iniciatives tenen “un esperit constructiu, unificador i de consens basat en la dialèctica. Virtuts de les quals pot presumir l’agrupació”. A més apuntava que els partits “hem d’evolucionar i adaptar-nos a les necessitats. Per açò, aprofundim en la preparació i que els càrrecs públics del PP siguen un fidel reflex del que la societat és avui dia i, alhora, del que la societat demanda”.

Escrit i publicat a: Comarcalia Info

dijous, 30 de gener del 2014

La vida sigue igual






Pasaron las fiestas de Atzeneta 2013, pasaron fiestas de Albaida, pasaron Navidades, pasaron fiestas de Sant Antoni 2014; pero en el parque del capricho del Ayuntamiento de Atzeneta, todo sigue igual; ¿será abandono, indiferencia?, ¿tendrá que ver algo el pajarito de Chaves?, sera lo que sera, pero la vida sigue igual. 

(Pero siempre hay algún "pajarito", que le parece normal).





El Consell declara la Sierra Mariola como Parque Natural del mes de febrero


El director general del Medio Natural Alfredo González ha presentado, esta mañana, la programación de las actividades que se van a desarrollar en el Parque Natural de la Sierra Mariola que ha sido designado como Parque Natural del mes de febrero por la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente. 

"Se trata del décimo Parque Natural que acoge esta iniciativa, puesta en marcha por la conselleria, con la que se pretende dar a conocer y poner en valor el rico patrimonio natural y cultural que albergan estos espacios naturales protegidos", ha explicado González. 

Durante todo el mes de febrero -ha significado el director general del Medio Natural, Alfredo González- se han programado diversas actividades para intentar acercar este espacio protegido a todos los ciudadanos, la primera de ellas y que se inaugura hoy es la exposición de fotografía antigua que lleva por título "Mariola en la memoria, historia i paisatge en blanc i negre". 

Además de esta exposición, se llevarán a cabo otras acciones como rutas interpretativas por diferentes lugares de este espacio protegido, como a la cabecera del río Vinalopó o a las instalaciones del proyecto de reintroducción del buitre común que se lleva a cabo en el Parque Natural, sueltas de cangrejos de río y de rapaces e incluso una actividad con globo cautivo en la Font de Mariola. 

"Los Parques Naturales de la Comunitat Valenciana, debido a sus elevados valores de conservación y paisajísticos, representan un gran potencial para el fortalecimiento, la renovación y la diversificación territorial de la oferta de ocio y turismo, lo que se debe aprovechar para dinamizar el motor socioeconómico de las poblaciones inmersas dentro del territorio protegido", ha destacado González. 

"En la actualidad -ha continuado el director general- el sector turístico representa en España el 10% del PIB, y aquí los Parques Naturales ofrecen una diversificación territorial de la oferta de ocio y turismo en la Comunitat. Y con esta iniciativa pretendemos que la sociedad se acerque más a nuestros espacios naturales y hagan uso de los servicios de gastronomía, restauración, actividades de ocio o de educación ambiental, entre otros". 

En este sentido, resulta especialmente importante la Marca Parcs Naturals que ha contribuido a conseguir estos objetivos vinculando empresas artesanales, de producto natural o de turismo de naturaleza al Parque Natural y aportándoles de esta manera un valor añadido a sus productos y servicios. 

Alfredo González ha recordado que "en el parque de la Serra de Mariola se han certificado hasta el momento 8 empresas con la marca Parcs Naturals y dentro de la programación del parque del mes, hay dos jornadas destinadas a potenciar la marca entre las empresas y entidades económicas de la zona". 

"Mariola en la memòria, historia i paisatge en blanc i negre" 

La primera de las actividades enmarcadas en el proyecto Parque Natural del Mes ha sido la inauguración de la exposición ""Mariola en la memòria, historia i paisatge en blanc i negre" y que en la que se recoge un proyecto de recopilación de material fotográfico antiguo sobre el paisaje, las costumbres, el patrimonio, las actividades y en definitiva las gentes que han vivido de y en la sierra. 

A través de estas fotografías se puede entender mucho mejor cómo se ha estructurado este espacio natural ahora protegido, de ahí que resulte importante recuperar, revalorizar y divulgar este conocimiento. 

El proyecto ha dado como fruto una exposición que de manera itinerante recorrerá todos los pueblos de la Serra de Mariola. La primera cita será en Bocairent, en la Sala Joan de Joanes, donde se inaugurará el miércoles 29 de enero a las 11h y estará disponible para el público hasta el viernes 28 de febrero.


dissabte, 25 de gener del 2014

Esquizofrenia en la infancia y la adolescencia




Es un material técnico a nivel de psiquiatras, es oportuno como material de formación en nuestro caso para saber de que se esta hablando cuando oímos la palabra: "locos" o "locura". En el caso de adolescentes generalmente se esta refiriendo a la manifestación de la esquizofrenia; enfermedad mental que bien tratada en casos de adolescentes puede tomar formas menos graves y de menor deterioro cognitivo. Muchas veces se usa para estigmatizar a personas con las que tenemos un conflicto y un desencuentro personal, como por ejemplo en la política local. Los concejales no son psiquiatras o psicólogos pero es útil ir fijando algunos conceptos de salud mental comunitaria básica que pueden ser de mucha utilidad para dar servicio a la gente que representas.

Consumo de Cannabis en la adolescencia y Psicosis




Explicación Magistral de la`Dr Volkow ( National Institute Drugs USA ) sobre el cerebro adicto:


Efectos Generales de la Marihuana:


 Marihuana y fracaso escolar: 


Cannabis y psicosis: 


MARIHUANA MEDICINAL EN ESPAÑA



divendres, 24 de gener del 2014

La GC detecta el aumento de cultivos de marihuana en lugares de difícil acceso


Más vídeos en Antena3


En la Sierra de Huelva, los agentes rastrean una zona despoblada. Buscan, entre la vegetación, plantas ilegales de marihuana. Es la temporada alta en el cultivo de cannabis. Durante estas fechas, la vigilancia se intensifica. Prácticamente todas las semanas localizan alguna plantación. 

Una vez que los agentes incautan las plantas de marihuana, las trasladan hasta el cuartel, donde comienza el proceso de instrucción de diligencias. A pocos kilómetros, los agentes del SEPRONA detectan otra plantación. En este caso los tres supuestos propietarios se auto inculparon. 

Desde el aire, el helicóptero localiza muchos cultivos y alertan a los agentes de tierra. España se ha convertido en un país productor de cannabis.

diumenge, 19 de gener del 2014

13 errores que un buen gestor no puede cometer


En tiempos de crisis somos más conscientes que nunca de lo que cuesta ganar y ahorrar cada céntimo. Evitar ciertas actitudes muy comunes puede convertirte en un genio de las finanzas. 

Para gestionar bien nuestro patrimonio debemos ser constantes y disciplinados. Entre otras ayudas, el uso de herramientas como Fintonic puede facilitarte el control de tus ingresos y gastos. Pero esto no basta para convertirte en un gestor «10». Existen una serie de errores muy comunes que hay que lograr «esquivar» para conseguir todas las metas financieras y laborales que nos propongamos. 


  • Autocompadecerse No hay que estancarse en los fracasos. Abandona los sentimientos de lástima que puedan surgirte, asume las consecuencias de esos errores y aprende la lección para que no repetirlos en futuros retos. 
  • "Regalar" tu tiempo y tu energía No desaproveches tu potencial, sobre todo en cuestiones que no te reportarán ningún beneficio personal. Hay que diferenciar entre ser generoso y ser ingenuo. 
  • Temer los cambios Cada cambio es una oportunidad. Adaptarse y saber convivir con cierto grado de incertidumbre son las claves para afrontar el futuro y superar cualquier desafío con éxito 
  • Preocuparse por lo que no se puede controlar Hay circunstancias que afectan a nuestro trabajo o nuestras finanzas que no dependen de nosotros (fallos técnicos o humanos, retrasos). No pierdas tiempo ni energía en intentar solventar esas cuestiones y afronta las que sí puedes dominar para avanzar. 
  • Preocuparse por agradar a los demás Hay que separar lo personal de lo profesional: no siempre caerás bien a todo el mundo. Es algo que hay que asumir y no dejar que afecte a la marcha de nuestro trabajo o nuestras finanzas. 
  • No abandonar la "zona de confort" Correr riesgos no siempre es algo negativo y dar un pequeño giro puede traer beneficios inesperados. No se trata de tomar decisiones a la ligera, sino de tomarlas analizando sus pros y contras. 
  • Vivir en el pasado Sé consciente de la situación en la que te encuentras actualmente. Aunque hayas vivido algo que te ha marcado en el pasado, no «atascarse» es la clave para construir un presente y un futuro mejor. 
  • Cometer siempre los mismos errores Intenta evitar repetir los fallos que arruinaron tus negocios o tus finanzas. Un buen gestor ha de aprender de cada obstáculo y superarlo. 
  • Envidiar el éxito de otros No tengas celos y alégrate por las cosas buenas que les pasen a los demás. Quizás puedas aprender de las estrategias exitosas de otros. 
  • Abandonar tus metas tras un error Fallar te da la oportunidad de replantearte tu estrategia y mejorarla. No desistas a la mínima dificultad. 
  • No querer volar en solitario No tengas miedo a quedarte solo ni dependas del respaldo de otros para dar un paso adelante. Disfruta tus momentos de soledad y ten en cuenta que tus seres queridos estarán esperándote cuando tu paréntesis acabe. 
  • Ser victimista No sientas que el mundo tiene una deuda contigo. Aunque nadie agradezca tus esfuerzos, no es lo que tienes que valorar. Aprende a sentirte realizado por ti mismo y piensa que el triunfo o el fracaso no depende del las «palmaditas» en la espalda de los demás. 
  • Esperar resultados inmediatos Ser paciente y aprender a vivir con la mente puesta en el largo plazo hará que tengas éxito.

Fuente original: Expansión



8 claves de la ley que garantizara el paro a los nuevos autónomos


El Gobierno quiere garantizar que los nuevos autónomos y emprendedores acceden a la cobertura de la prestación por desempleo, así como facilitar el acceso a los que ya lo son. Eso sí, a cambio, las nuevas altas deberán cotizar obligatoriamente al sistema de desempleo. 

He aquí las claves de la norma que prepara el Gobierno a través del anteproyecto de Ley de Mutuas: 

¿Cuál es la situación actual? En la actualidad, si un autónomo quiere cobrar el paro cuando cesa en su actividad debe haber cotizado previamente tanto al sistema de desempleo como por incapacidad temporal (enfermedades profesionales y accidentes de trabajo). La cotización por ambos conceptos, que hoy día están ligados, ronda el 7%, del que el 2,2% corresponde a la prestación por cese de actividad. A su vez, ese porcentaje puede reducirse al 1,7% gracias a la bonificación por las aportaciones por incapacidad transitoria. 

¿Es obligatorio cotizar actualmente al sistema de desempleo? Hasta la fecha no. Es el propio autónomo el que decide voluntariamente si cotiza por el cese de actividad. De hecho, se calcula que de los más de tres millones de autónomos, sólo 600.000 cotizan actualmente por paro e incapacidad temporal. 

¿Lo será en el futuro? En su planteamiento actual, la Ley de Mutuas, que se encuentra en fase de consultas, establecerá la obligatoriedad de cotizar al sistema de desempleo sólo a los nuevos trabajadores autónomos. Los tres millones de personas que ya lo son podrán decidir voluntariamente si lo hacen o no. No obstante, con el tiempo, a medida que se produzcan altas y bajas, todos los trabajadores autónomos tendrán que cotizar por la protección del cese de actividad. 

¿Se deberá cotizar también por incapacidad temporal? La normativa vigente establece que quienes coticen por cese de actividad lo hagan también por accidente de trabajo o enfermedad. La futura ley desvinculará ambos conceptos, de modo que si bien la cotización por paro será obligatoria para las nuevas altas, la cotización por incapacidad transitoria será voluntaria. 

¿Qué ocurre con quienes ahora cotizan por ambos conceptos? Los autónomos que en la actualidad cotizan por paro e incapacidad temporal tendrán la opción de darse de baja de la cotización por enfermedades o accidentes cuando se produzca la renovación (su contratación es anual). 

¿Cuándo se podría empezar a cobrar el paro? De acuerdo con la nueva ley, deberá transcurrir un año cotizando al sistema para poder acceder a la prestación por desempleo. 

¿Cómo afectará la ley a los actuales autónomos? Positivamente, ya que amplía la cobertura de los trabajadores y facilita el acceso a la prestación. Por ejemplo, ya no será necesario acreditar unas pérdidas de entre el 20% y el 30% de los ingresos, como sucede ahora, sino que deberá acreditarse un resultado neto negativo en el ejercicio anterior. 

Asimismo, podrán probar su situación económica mediante sus propios documentos contables. En la actualidad, tal como denuncian las propias organizaciones de autónomos, las mutuas, que son las que gestionan los ceses de actividad, rechazan el 80% de las peticiones, de modo que sólo un 20% de los emprendedores que cotiza al sistema de desempleo acaban cobrando prestación. Los principales damnificados son quienes tributan por módulos, que tienen muy complicado demostrar las pérdidas de su actividad. 

¿Se amplía el abanico de beneficiarios? Sí. El anteproyecto contempla extender la cobertura a los familiares del propietario del negocio que se queden sin empleo, ya sea por razones económicas u organizativas, y también a los administradores de la sociedad con presencia en el capital y que pierdan su actividad retribuida. Además, también se beneficiarán el cónyuge por divorcio o separación con el propietario o la trabajadora que se vea obligada a dejar de trabajar por violencia doméstica. 

Publicado originalmente en: Expansión