dissabte, 21 de setembre del 2013

#12octubreCat


La Ley de Emprendedores va a ser “muy relevante para la creación de empleo”

Rafael Hernando: "Es, además, fruto del diálogo y del acuerdo que ha supuesto la colaboración intensa con algunos grupos con los que el PP ha conseguido llegar a importantes avances" El portavoz adjunto del Grupo Popular ha afirmado que el Proyecto de Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización va a ser “muy relevante para la creación de empleo y para el futuro de las pequeñas y medianas empresas”. 


En su intervención en el Pleno del Congreso en el debate para la aprobación definitiva de esta norma, Hernando señaló que la misma "se enmarca dentro de esa segunda generación de reformas que anunció el presidente del Gobierno en el debate del estado de la Nación" y que "también incluye importantes normas que tienen que ver con los compromisos electorales del PP". 

El portavoz del PP recalcó que "el objetivo fundamental de este Proyecto de Ley es lo que ha sido la obsesión principal del Gobierno", es decir, "el impulso de la actividad, la recuperación de la confianza y el crecimiento económico que nos permita salir de la terrible crisis a la que el anterior Gobierno nos condujo". 

Además, señaló que el paro se había cobrado ya tres millones y medio de víctimas y, "a pesar de lo que se decía por parte del anterior Gobierno, nuestro sector financiero era uno de los menos saneados de Europa". 

Sin embargo, Hernando explicó que "hoy las cosas afortunadamente son distintas y son las intensas reformas del Gobierno y los esfuerzos de los españoles los que están permitiendo este cambio". 

Apoyo a los emprendedores 

Respecto a los aspectos más relevantes de la Ley, el diputado popular destacó que "Introduce el IVA de caja en enero de 2014", algo que estaba incluido en el programa electoral del PP. 

Asimismo, recordó que la norma Introduce también desgravaciones para la inversión en los beneficios del proyecto empresarial "porque el PP considera fundamental seguir apoyando a aquéllos que creen en su proyecto empresarial". En ese sentido, señaló que "se introducen medidas muy importantes para el empresario", como poder recurrir a la mediación concursal para resolver sus problemas. 

Hernando también afirmó que es una norma que ayuda a las sociedades de garantía recíproca dándoles mayor solidez. "Busca nuevas fórmulas de financiación a través de los Business Angels, algo muy importante en un sector empresarial como el nuestro, que solamente encontraba solución en la financiación bancaria y que hoy va a tener otras fórmulas abiertas e incentivadas por el Gobierno para encontrar financiación", subrayó. 

Igualmente, destacó que "busca la incorporación a España del talento de inversores extranjeros y la movilidad internacional" y "pone al conjunto de las Administraciones al servicio de los pequeños y medianos empresarios", lo que implica "un cambio de cultura en muchas administraciones". 

Por último, el portavoz del PP afirmó que con esta Ley se promueve "la cultura del emprendimiento desde la escuela" y afirmó que "es el comienzo de algo que tiene que continuar".

dilluns, 16 de setembre del 2013

¿En quin poble es va prendre la foto?


Han encertat vostés si han dit Atzeneta d'Albaida el dia de l'entra de Moros i Cristians del 2013.



US DESITGEM A TOTS 
UNES MOLT BONES 
FESTES PATRONALS DEL 2013.




dijous, 12 de setembre del 2013

Los Argumentos Disfrazados: 15 falacias que nos pueden engañar.

Las falacias argumentativas son muy utilizadas en psicología de las organizaciones y en la política. Conocerlas bien puede ayudar bastante en el desempeño de los concejales electos de nuestro partido. No pretendemos dar lecciones solo difundir materiales que pueden ser útiles y que están suficientemente validados.




Muchas veces el proceso de persuasión le deja la puerta abierta a las falacias: esos argumentos que parecen válidos, pero que en realidad son incorrectos. Algunas veces por puro descuido o simplemente por no quedarse sin argumento en la discusión, pero en muchos otros casos se trata de un ejercicio manipulador para vencer al otro. 

En este y los próximos artículos veremos varios tipos de falacias, por un lado para que desarrolles un mejor criterio para detectarlas y, por el otro, para que saques ese as bajo la manga y puedas usarlas a tu favor. 
  1. Descalificación Personal Esta falacia se basa en cuestionar el argumento del oponente aludiendo a la persona en sí. Por ejemplo: "Es obvio que está en contra del aborto porque es cristiano, por eso no tiene objetividad", "Es claro que lo defiendes porque tú también cometiste un delito". Aquí se está aludiendo a su credo, pero igualmente se puede utilizar su profesión, ocupación, género, orientación sexual, etc. En el momento en que llegue el turno de la otra persona, ya se habrá creado una percepción negativa de su argumentación, incluso si es objetiva. 
  2. Apelación a la Popularidad - Sofisma Populista Es uno de los más comunes, donde la validez del argumento recae sobre el gran número de personas que lo aprueba, o porque hay una persona muy famosa (que no tiene autoridad en el tema) que lo avala. "Es la marca que más usa la gente", "40 millones de personas no pueden estar equivocadas", "George Clooney lo recomienda". Si bien el hecho de que la mayoría esté de acuerdo con una afirmación la hace difícil de contradecir, lo cierto es que las pruebas de orden científico tienen prelación sobre la opinión. 
  3. Reiteración La repetición continua de una afirmación, aunque sea mentira, logra el efecto de reforzar a nivel mental hasta el punto en que llega a formar parte del sistema de creencias sin que se debata alrededor. Es muy común no sólo en la política, sino también en las leyendas urbanas. Una afirmación que propaga rápidamente termina por aceptarse al interior de una cultura. A nivel de persuasión este mecanismo es utilizado también como estrategia de control mental ( o lavado de cerebro). 
  4. Apelación a la Fuerza - Amenaza Este tipo de coerción tiene como eje el castigo de no someterse al argumento: "Si no vas a la iglesia todos los domingos, irás al infierno", "haz lo que tu jefe te diga, o puede despedirte". Muchas veces puede suceder que se acate una norma (argumento) por el temor al castigo y no por los beneficios de la misma. Por ejemplo, colocarse el cinturón de seguridad por miedo a la multa y no por la conveniencia de hacerlo en caso de accidente. 
  5. Argumento de Autoridad Esta falacia consiste en asumir por válido un argumento simplemente porque proviene de una persona que es experta en la materia, porque "el maestro lo dijo" (magister dixit). Aunque la experiencia y trayectoria de dicha persona pesan bastante, siempre debe haber un mínimo cuestionamiento al argumento. Hoy en día es muy común aceptar las verdades de los "gurús" sin hacer el menor alto en el camino, o aceptar los modelos a seguir impuestos por el autor que más libros vende. Hoy continuo con la segunda parte de las falacias. Con los ejemplos que veremos en este post nos seguimos dando cuenta de lo comunes que son las falacias en las discusiones diarias, particularmente aquellas que apelan a las consecuencias, la novedad y la tradición. 
  6. Falacia del Francotirador Bajo esta falacia se toma una serie de hechos aleatorios que se maquillan para que de algún modo parezcan tener una explicación. El nombre viene del caso de un francotirador que dispara al azar hacia un granero y luego pinta dianas donde quedaron los impactos de bala, para luego presumir de su puntería. A nivel argumentativo esto suele darse cuando se busca establecer conexiones o patrones y luego buscar una hipótesis que se ajuste, mientras que el método científico plantea primero una hipótesis y luego comprobarla mediante pruebas y hechos. 
  7. Apelar a la Ignorancia En este caso la afirmación se sostiene argumentando que no existen evidencias que prueben lo contrario, muy similar a la premisa de que "toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario". Un ejemplo muy sencillo es el los extraterrestres o muchas teorías de la conspiración: "Por supuesto que los extraterrestres existen, hasta el día de hoy no han demostrado que no los haya". 
  8. Apelar a las Consecuencias Acá se justifica un argumento poniendo como base las consecuencias. Casi siempre se trata de premisas basadas en los sistemas de creencias: "Dios existe, de lo contrario el mundo sería un completo caos y gobernaría el mal", "Ella no me ha sido infiel, de lo contrario ya me lo hubiera dicho". 
  9. Apelar a la Novedad Este tipo de argumentación tiene como fundamento la novedad que una idea es mejor por el simple hecho de que es más moderna. Es muy utilizada en la venta de tecnología, donde el argumento clave es tener lo último. La base de esta falacia yace en la idea de que las personas (y empresas) siempre están esforzándose por mejorar cada vez más, pero más de una vez la última versión de un producto o idea nos han decepcionado, así que una vez más son los hechos los que vencen esta falacia. 
  10. Apelar a la tradición Esta falacia es precisamente la opuesta a la anterior. En este caso una idea se asume por válida porque se ha mantenido vigente durante mucho tiempo. La manera más fácil de refutarla es apelar al cambio en las circunstancias, probablemente el tiempo presente requiera una renovación de ideas o métodos. Hay igualmente una historia que ejemplifica este tipo de falacia: se trata de una mujer que cada vez que empieza cortando el jamón desecha los extremos. Cuando el esposo le pregunta por qué lo hacía, ella responde que así se lo había enseñado su madre. Intrigada le pregunta a su madre por qué ella también desechaba los extremos del jamón y ella su vez responde que así es como su madre lo hacía. Finalmente la dos acuden donde la abuela y al preguntarle por lo mismo ella simplemente responde que lo hacía porque no cabían en la cacerola. 
  11. Falacia del Hombre de Paja Esta falacia es más de tipo estratégico, sobredimensionando el argumento del oponente para colocarlo a la defensiva. Si la idea de A es "Creo que los chicos no deberían ir solos a ese viaje", entonces B, utilizando el Hombre de Paja, ataca diciendo: "¿Acaso debemos encerrarlos todos los días en la casa y someterlos a la depresión del aburrimiento?" Lo que hará A es tratar mediante una serie de aclaraciones, pero esa será justamente la trampa. La salida contra la Falacia del Hombre de Paja es justamente dejar en claro que B no está utilizando un argumento contrario, sino que se está limitando a ridiculizar sus ideas. 
  12. Apelar al Silencio "El que calla otorga", dice un conocido refrán y en el caso de las falacias, e incluso en el terreno jurídico, la persona que no puede seguir argumentando está dándole la razón a su interlocutor. El silencio en realidad está demostrando la falta de pruebas o la incapacidad para contrarrestar retóricamente al oponente, más no significa que lo esté validando. Otras veces puede tratarse de que está tratando de ocultar información adrede y prefiere perder la discusión o parecer ignorante sobre el tema, a revelarla. 
  13. Petición de Principio: Circularidad Bajo esta falacia se utiliza como argumento la misma premisa de la que se parte la discusión: "Es imposible que mi perro haya mordido al niño, porque eso es algo que no puede ocurrir". Sin embargo, algunos de estos círculos viciosos pueden tener sentido: "Los inversionistas se asustan porque cae la bolsa, y la bolsa cae porque se asustan los inversionistas". Para algunos, la forma de diferenciar las falacias de los argumentos válidos reside precisamente en la obviedad del asunto. 
  14. Causalidad Falsa En este caso se utiliza la sucesión temporal de dos hechos para establecer relaciones de causa-efecto, lo que da pie para que se validen muchas supersticiones y creencias. Sin embargo, aunque los acontecimientos son la base para muchas pruebas, en el caso de esta falacia se están asociando dos eventos independientes. "Ella tiene cáncer y fue donde un sanador espiritual. Luego el médico le dijo que el cáncer había cedido. El sanador espiritual le está quitando el cáncer". 
  15. Generalización Apresurada Dejé para el final una de las falacias más comunes: generalizar. La utilizamos todo el tiempo para emitir juicios de valor sobre todo un grupo con base en una muestra muy pequeña. "A la mayoría de la gente le ha gustado mucho esa película". En este caso se generaliza una opinión tomando como base la de unos pocos amigos. Esto también es muy común en las encuestas y estadísticas que toman una muestra muy pequeña o demasiado sesgada. "El taxista fue muy grosero. Típico, todos los conductores de taxi son imprudentes y ordinarios". Una mala experiencia forma un prejuicio que conduce a la generalización errónea de un grupo, una marca, empresa, etc. 
Hoy cierro esta serie sobre las falacias donde pudimos ver algunas de las estructuras argumentativas más populares, no sólo a nivel de negociación, sino también en las discusiones entre familiares y amigos. He querido mostrar estas pautas como introducción a la serie que viene en camino sobre sectas, manipulación mental y otros mecanismos de persuasión. 

Sobre el autor: Fabio Romero es Life Coach en Seducción, Liderazgo y Finanzas. Su estilo directo e integral ha transformado la forma en que hombres y mujeres se desenvuelven en su día a día, desarrollando habilidades, no sólo en el campo de la seducción y las relaciones de pareja, sino también en otros ámbitos como el liderazgo corporativo, el proyecto de vida, la inversión bursátil y el emprendimiento. 
Su desarrollo profesional como Administrador de Empresas y el estudio de herramientas del Psicoanálisis. le han permitido abarcar de manera amplia las múltiples facetas del desarrollo humano, liberando y expandiendo el potencial de sus lectores y clientes a lo largo de todo el mundo.

Publicado bajo la licencia: Creative Commnos



Contestació al saluda del alcalde per al "sopar de gala"


Luis Garcia Giménez, portavoz del Partido Popular d'Atzeneta d'Albaida con domicilio en la Calle del Bot, 8 y DNI: 73913519 Y, con número de teléfono 639214873.

EXPONE

Que habiendo recibido invitación del Sr Alcalde para los actos de presentación y posterior cena con motivo de las fiestas patronales el día 7 de septiembre, a razón de dos plazas por concejal.

Le agradecemos dicha invitación y les informamos que SI asistiremos al acto de la presentación, y de que NO asistiremos a la cena,  ya que con en anteriores escritos, con referencia a cenas ó comidas, a la salud de los vecinos d'Atzeneta, y en las actuales circunstancias del Ayuntamiento, seguimos estando en total desacuerdo, por lo que.

SOLICITA

Les sea reintegrado a la Comisión de Fiestas de Atzeneta d'Albaida, el importe de las plazas de los miembros del Partido Popular y acompañantes a razón de 60 € por plaza.

Atzeneta d'Albaida, 2 de Septiembre del 2013.

Firmado: Luis Garcia Giménez.

AL SEÑOR ALCALDE DE ATZENETA D'ALBAIDA JOSÉ H. DESCALS.




dilluns, 29 de juliol del 2013

II Jornadas españolas de ciberpolítica (Canal UNED)


SINOPSIS: Las II jornadas españolas de ciberpolítica pretenden cartografiar los avances realizados desde las I jornadas, cuyos resultados se recogen en una reciente publicación de ramón Cotarelo: Ciberpolítica. Las nuevas formas de acción y comunicación políticas. 

PARTICIPANTES: José Antonio Olmeda Gómez; Ramón Cotarelo García; Juan Pizarro; Benigno Pendás; Sebastián Zambelli.

dimecres, 3 de juliol del 2013

Subvenció reforma Patronat d'Atzeneta

Isaac Montell Tormo
Volem donar una grata notícia, fruit del treball, constància i compromís que el grup del Partit Popular de D'Atzeneta d'Albaida, té amb els seus veïns.
Gràcies a les nostres gestions juntament amb el Senyor Rector En Xavier Oriola Micó i el suport del President de la Diputació de València N'Alfons Rus, per mitjà de L'Àrea de Cooperació Municipal del diputat En Joan Josep Medina, la nostra Parròquia ha rebut, dins de la linea d'Ajudes Econòmiques PID i PIC, la Subvenció de 30.000 euros per a les obres de millora a realitzar en el Patronat, de gran importància i rellevància pel seu valor històric i sentimental.
El Patronat es un edifici que tots els jóvens i menys jóvens de Atzeneta, han utilitzat en algun moment de la seua vida, tant per a catequesis, júniors, guarderia, caritas o teatre. Ha sigut i és un local a disposició de la gent del poble, tal i com ho va deixar escrit el seu promotor el Beat En José Maria Segura Penades.
També volem donar les gràcies públicament a la gran labor i ajuda de la Diputació de València, sense la qual, aquestes millores, serien impossibles de realitzar.
Isaac Montell Tormo


dijous, 30 de maig del 2013

¿Dónde estuviste el día de San Crispín?


De tanto en tanto vamos a publicar material que puede ser útil para motivar a la gente. 

Concretamente esta entrada trata de una bastante celebre arenga militar de la historia inglesa, es famosa por salir en una obra de teatro de Shakespeare. 

Un cierta forma la gente del Partido Popular a vivido y esta viviendo su: "Día de San Crispín" y es bueno que nos acostumbremos a trabajar la motivación de los cargos electos y militantes del partido. 







El doblaje al español de esta escena no es muy bueno, pero algunos lo pueden preferir.





El pequeñin de 5 años no hace una mala versión del discurso del día de San Crispín.



Corría el año 1415. En Agincourt, Francia, se enfrentarán los ejércitos de Enrique V de Inglaterra, aspirante al trono francés, y del propio Carlos VI de Francia en una de las principales batallas de la guerra de los 100 años. Las tropas francesas superaban en 6 a 1 a los ingleses, y sin embargo estos obtuvieron una brillante victoria. Precisamente, este episodio histórico se destaca en la todavía muy representada obre teatral: Enrique V, de Shakespeare de la que se han hecho varias versiones para el cine. En esta concretamente Kenneth Brannagh,  esta que se sale en la famosa arenga del día de San Crispín. 

El discurso es francamente bueno, y lo firmaría cualquier entrenador de un equipo deportivo profesional. Frente a la superioridad númerica del enemigo, que hacía cundir el desanimo en las tropas, Enrique V, en vez de negarlo recoge el guante. Sí, son muchos más, y precisamente por eso la victoria será una gesta que trascenderá en la Historia. E invita a sus hombres a formar parte de dicha leyenda, a superar la propia condición de mortal, perpetuándose como parte de un proyecto victorioso basado en la libre adhesión.

También damos otra versión de este celebre discurso sacado de la película: "Un poeta entre reclutas" en donde "El sargento", que no comprende por qué un marine debe saber una maldita cosa de Literatura o Shakespeare, reclama a uno de los alumnos de las clases del profesor de literatura que interpreta Danny DeVito que recite algo de lo que ha aprendido mientras reciben una buena ración de entrenamiento de combate bajo la lluvia para ver qué demonios se supone que estan aprendiendo. El resultado no podría ser más vibrante y emotivo, ya que el hasta el momento bastante torpe marine Benitez es capaz de decirle porque motivo luchan los soldados, por la gloria de pertenecer a una "banda de hermanos, pocos y felices".





Texto original en inglés:


WESTMORELAND. 
O that we now had here 
But one ten thousand of those men in England 
That do no work to-day! 

KING
What’s he that wishes so? 
My cousin Westmoreland? No, my fair cousin; 
If we are mark’d to die, we are enow 
To do our country loss; and if to live, 
The fewer men, the greater share of honour. 
God’s will! I pray thee, wish not one man more. 
By Jove, I am not covetous for gold, 
Nor care I who doth feed upon my cost; 
It yearns me not if men my garments wear; 
Such outward things dwell not in my desires. 
But if it be a sin to covet honour, 
I am the most offending soul alive. 
No, faith, my coz, wish not a man from England. 
God’s peace! I would not lose so great an honour 
As one man more methinks would share from me 
For the best hope I have. O, do not wish one more! 
Rather proclaim it, Westmoreland, through my host, 
That he which hath no stomach to this fight, 
Let him depart; his passport shall be made, 
And crowns for convoy put into his purse; 
We would not die in that man’s company 
That fears his fellowship to die with us. 
This day is call’d the feast of Crispian. 
He that outlives this day, and comes safe home, 
Will stand a tip-toe when this day is nam’d, 
And rouse him at the name of Crispian. 
He that shall live this day, and see old age, 
Will yearly on the vigil feast his neighbours, 
And say “To-morrow is Saint Crispian.” 
Then will he strip his sleeve and show his scars, 
And say “These wounds I had on Crispian’s day.” 
Old men forget; yet all shall be forgot, 
But he’ll remember, with advantages, 
What feats he did that day. Then shall our names, 
Familiar in his mouth as household words- 
Harry the King, Bedford and Exeter, 
Warwick and Talbot, Salisbury and Gloucester- 
Be in their flowing cups freshly rememb’red. 
This story shall the good man teach his son; 
And Crispin Crispian shall ne’er go by, 
From this day to the ending of the world, 
But we in it shall be remembered- 
We few, we happy few, we band of brothers; 
For he to-day that sheds his blood with me 
Shall be my brother; be he ne’er so vile, 
This day shall gentle his condition; 
And gentlemen in England now-a-bed 
Shall think themselves accurs’d they were not here, 
And hold their manhoods cheap whiles any speaks 
That fought with us upon Saint Crispin’s day.

dimecres, 29 de maig del 2013

Presentació de la nova presidenta del PP d'Atzeneta


La nostra nova presidenta del partit: Juani Quilis.


La presidenta, el president comarcal y els regidors del PP del nostre poble.

dimecres, 8 de maig del 2013

Psicología del desahucio

IMPORTANTE, ROGAMOS MÁXIMA DIFUSIÓN ENTRE CARGOS DE RESPONSABILIDAD DEL PP.

El tema de los desahucios, y los escraches a miembros del Partido Popular por parte de algunos de los afectados, son algo que se ha instalado de forma no del todo sorprendente en nuestro dia a dia. 
Es un tema que se las trae y que nosotros como militantes del PP hemos de intentar afrontar de la mejor forma que nos sea posible.
Hasta el momento, dejando el tema de la demagogia y los intereses espureos que rodean el tema, son pocos los estudios serios sobre la psicología de las personas afectadas por este tema. Entre otras razones esta el  que no poder pagar una deuda que se ha adquirido es en nuestra sociedad motivo de vergüenza y por ello no es fácil poder entrevistar de forma cientifica y con acceso sin restricciones a las personas afectadas.
El estudio que os ofrecemos es de utilidad para cargos de responsabilidad del Partido, alcaldes y concejales fundamentalmente porque conociendo las motivaciones psicológicas de la gente podemos dar una mejor respuesta.


La escuela de negocios ESADE y la Fundación Innovación, Acción y Conocimiento, con la colaboración de Cáritas, han realizado un estudio sobre las consecuencias emocionales que tienen los desahucios en las personas afectadas. Los objetivos de esta investigación son conocer en profundidad la vivencia de los afectados durante todo el proceso de desahucio, para identificar las emociones implicadas en cada una de las etapas, con el fin último de promover herramientas que ayuden a prevenir y gestionar mejor este proceso. 
Se trata de una investigación, dirigida por Juan Ramis-Pujol (ESADE), que analiza de forma cualitativa las emociones y los sentimientos de los afectados por un proceso de desahucio, y que valora la influencia y la eficacia de los agentes implicados. Se basa en el estudio retrospectivo de ocho casos, mediante entrevistas en profundidad y cuestionarios. 
El análisis de los datos recogidos, asemeja la vivencia de un desahucio a una montaña rusa emocional, que va desde la alegría del momento de ver aprobada la hipoteca, hasta la preocupación por la pérdida de un empleo, la sorpresa ante las primeras cartas del banco, la rabia ante las primeras amenazas y el pánico al desalojo inminente. También se identifican sentimientos de vergüenza, culpabilidad, tristeza, ansiedad, desánimo y abatimiento, en un proceso en el que lo desconocido e inesperado del curso de sucesos, multiplican la intensidad de la experiencia. 
Según los resultados, todos los participantes presentaron cuadros de Trastorno por Estrés Postraumático, caracterizado por rememoraciones de la situación amenazante, ansiedad, miedo, impotencia, problemas de sueño, sentimientos de ruptura o alejamiento en sus relaciones personales y otras repercusiones negativas en su vida personal, social o profesional. Se identificaron, también, tres casos extremos con un colapso emocional grave y una visión extremadamente negativa del mundo. 
En cuanto a los impactos más importantes que se han identificado al final del proceso, son: problemas de salud, cambios en las prioridades de la vida, cambios en la percepción personal, cambios en hábitos y rutinas, han cambiado el círculo de amistades, se sienten frustrados, la experiencia les ha resultado alienante, ha disminuido la capacidad de actuar frente a los problemas y se les ha derrumbado la forma en la que veían el mundo. 
La investigación analiza también el papel de los agentes que influyen y participan en todo el proceso, y concluye que los afectados no encuentran apoyo ni ayudas para salir de su situación en casi ninguno de estos agentes: bancos, entorno laboral e incluso en ocasiones el entorno personal tampoco ayuda al afectado. Algunos organismos sociales (como por ejemplo, Cáritas o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca) son los que sirven de ayuda y dan esperanza a los afectados, ofreciéndoles información, consejo jurídico, apoyo económico o ayudas alimentarias. 
El estudio concluye que uno de los principales obstáculos para poder paliar los efectos psicológicos en los que deriva todo este proceso es la falta de ayuda temprana. De esta forma, la clave para prevenir las situaciones extremas que se producen, es intervenir desde el inicio del proceso, informando y ayudando, ya que cuando los afectados solicitan apoyo, ya están en una situación económica y emocional muy deteriorada, lo que les provoca una incapacidad para tomar decisiones y encontrar salidas a su situación, y agrava más el problema, haciendo que en muchas ocasiones se tomen medidas poco adecuadas o incluso desesperadas (como el suicidio).

dimarts, 23 d’abril del 2013

¿Benvinguda Frau Merkel?


Tots, o quasi tots, coneguem la famosa escena de la pel·lícula de Lluís García Berlanga “Bienvenido Mister Marshall” en la que dos dels protagonistes: el genial i clàssic Pepe Isbert i el no menys clàssic i també genial Fernando Morán munten al balcó de l'ajuntament del poblet castellà profund que estan disfressant d'andalús per a donar la benvinguda als americans i fan aquell discurs d'antologia de l'esperpent que comença en la famosa frase de Pepe Isbert, alcalde dur d'orella: “Vecinos de Villar del Rio- Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicació, y esa explicación que os debo os la voy a pagar”; repetint-la una vegada darrere d'altra a la gent de la plaça.

El cas es que com passa en totes les escenes de pel·lícules clàssiques i bones s'ha de vore tota sencera per entendre-la. En un moment determinat quant son interpel·lats per l'aristòcrata vell, digne i pobre com una rata, Don Luís, que totes aquelles mamarratxades i aquell “fer l'indi” es pagara en els diners de tots; Pepe Isbert diu una frase genial a la gent per a tranquil·litzar-la: “No ha salido ni un centimo de la caja municipal porque todos sabemos que la caja municipal no ha tenido nunca un centimo”.

El de la “guita” de tot aquell entranyable, benintencionat i prou ximple “espectacle” es l'empresari artístic que esta al costat de l'alcalde i que se les dona d'home de món ja que ell: “a los americanos me los conozco yo a todos como si fuera la madre que los parió”. S'arregla tot l'embolic i continua l'esperpent.

Era altre temps; hi havia censura. Les paraules que es deien en les pel·lícules fent critica social de situacions concretes havien de tindre imaginació. Pot ser que la gent després de la guerra i la fam anhelava miracles i tenia necessitat d'il·lusions.

Ara i en concret Atzeneta d'Albaida i els pobles de la comarca de la Vall d'Albaida correm altres temps i la gent som d'un altra manera; ni millor ni pitjor; senzillament diferents. De fet i per fer un símil que tots els valencians de hui en dia entendrem, els pobles d'ara no son con el de l'Alqueria Blanca i pot ser que un poble com aquell tampoc no haguera existit mai, com tampoc no va existir mai el Villar del Rio de la pel·lícula de Berlanga.

Lo que tenim clar es que pot ser que en estos moments la “caixa municipal” no tinga un cèntim però si que l'ha tingut i que no es el mateix que un “empresari” rumbós e imaginatiu fique els escenaris i els “trages” en espera que paguen els americans a què uns altres “empresaris” encara més rumbosos e imaginatius ens disfressen del que siga en espera que vinga la Senyora Merkel i pague el que tenim de deute.

Senyor alcalde: els tan famosos i esmentats “homes de negre” de la Comissió Europea dirigits per la coneguda cancellera de ferro alemanya, com alguns s'empenyen una vegada darrere d'altra de dir, volen resultats i saber be que es deu i quant s'ha de gastar tant en cas de rescat financer com en cas de Plans de Pagament als proveïdors.

L'austeritat no es popular, muntar els impostos no es popular, cobrar per fer us dels servicis municipals no es popular, despatxar treballadors municipals, baixar-los el sou o flexibilitzar el seu calendari laboral per a no haver de pagar hores extres no es popular. I a Atzeneta d'Albaida el que ha de fer el discurs en el balcó de l'Ajuntament dient això de: “Vecinos de (posar el nom del poble que calga). Como alcalde vuestro que soy, os debo una explicació y esa explicación que os debo, os la voy a pagar”; es vosté perquè es l'únic alcalde que hi ha a Atzeneta d'Albaida.

No hi han ni a Atzeneta d'Albaida, ni a Albaida, ni a Palomar, ni a Carricola, ni a Aielo de Malferit, ni a Quatretonda, ni a Ontinyent més que un alcalde i a Atzeneta d'Albaida es vosté. Es vosté qui aplica les “retallades” que ens pertoquen del Pla d'Ajust, decidides i aprovades no fa tant de temps en un ple que vosté presidia davant dels regidors, secretari i gent que va voler assistir.Es vosté senyor alcalde el que decidix com es gasten els diner, perquè i com.

Que tinga molta sort i estiga graciós en els acudits que conte en l'escena del balcó. Per cert, ningú no espera que tinga el talent de Pepe Isbert o de Fernando Morán encara que l'escena es gravara en el vídeo de les festes del poble.

Escrit per: Juan Carlos Soriano:
Formaor Ocupacional i Experte Profesional en Integració Social d'Inmigrants.